Por costo de clases virtuales sube deserción de estudiantes sordos

Cochabamba
Publicado el 23/09/2021 a las 6h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Las personas sordas que busca terminar con su formación escolar, ahora no sólo se enfrentan a las barreras de este tipo de discapacidad sino también a las complicaciones de la pandemia. 

La directora del Instituto de Audiología, María Elena Alarcón, dijo que de los casi 100 estudiantes que tienen el 90 por ciento son padres que viven del día a día y que difícilmente pueden cubrir el costo de  internet para clases virtuales. 

Si bien este año se contó con la misma cantidad de estudiantes inscritos que en 2020, sólo el 60 por ciento se suele conectar a las plataformas. Antes de la pandemia había 15 estudiantes por aula, ahora son máximo ocho.

El Centro de Educación Especial Don Bosco cuenta con 52 estudiantes, pero la deserción es de poco más del 10 por ciento, porque no ingresan a las clases también por razones económicas, según la directora Nelly Torrez. 

Este año seis estudiantes del Instituto de Audiología Fe y Alegría saldrán bachilleres y cuatro del Centro de Educación Especial Don Bosco.  Sin embargo, este número bajó en comparación con gestiones anteriores, porque existe un porcentaje que proviene de lugares lejanos, donde el acceso a internet es más difícil.

A la fecha no hay un informe actualizado de alguna institución que informe sobre la cantidad exacta de personas con discapacidad auditiva en Cochabamba. 

El único registro es el censo de 2012, que señala que en el departamento hay poco más de 3 mil. Casi una década después, se presume que el número es mayor.

No obstante, se tiene el registro de que más de 150 menores de edad acceden a la educación inicial y de secundaria, el resto aún no lo hizo por temor a la inclusión, según la Asociación de Sordos Cochabamba (Asorco).

La vicepresidenta de Asorco, Elisabeth Gamboa, afirmó que los que forman parte de una escuela afrontan un enorme desafío, porque en muchos casos ingresan en una edad ya avanzada.

Respecto a la educación virtual, Ángela Quintana, persona sorda que recientemente egresó de la normal, aseguró que no se garantiza una buena enseñanza debido a que los estudiantes requieren ver los objetos, los gestos y en la pantalla es difícil ver las señas. Esperan que en 2022 se retorne a las aulas.   

Otra de las barreras que tienen los niños es que aún algunos padres se resisten a aprender el lenguaje de señas.

 

Discapacidad auditiva 

Esta es la Semana Internacional de las Personas con Discapacidad Auditiva y Asorco tiene una serie de actividades hoy y mañana. 

El propósito es pedir respeto a sus derechos y que sean reconocidos por sus habilidades diferentes. Asimismo, buscan que se reconozca la lengua 37, la de señas.

Aún no se cuenta con un dato de la cantidad de personas sordas, pero la jefa del Departamento de Personas con Discapacidad del municipio, Lenny Rivas, adelantó que un equipo trabajará en la cuantificación de la población con discapacidades.  

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y Adela Zamudio, según un reporte...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron la fumigación y mejoras en el centro de...

El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba para su distribución inmediata a los...
La madrugada de este lunes se registró un sismo de magnitud 3,8 con epicentro la provincia Chapare, trópico de Cochabamba, que no representó ninguna afectación para población.
El viceministro de Régimen Interior general Jhonny Aguilera,  confirmó el linchamiento de dos personas vinculadas al posible robo de vehículos, en el trópico de Cochabamba.
Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el Departamento, que tiene por objeto incentivar y...


En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el municipio de Entre...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, señala que los créditos...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...