Pocos asisten a las clases virtuales; hijos apoyan a pequeños de la casa

Cochabamba
Publicado el 04/02/2021 a las 6h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El acceso a internet continúa siendo una de las falencias más grandes para los estudiantes a tres días del inicio de clases a distancia por la pandemia de Covid-19. 

Por otra parte, hay padres que piden a sus hijos mayores —y en otros casos a familiares— que apoyen a los pequeños de casa mientras ellos se encuentran trabajando. 

La dirigente del magisterio urbano, Norma Barrón, reconoció que en algunos establecimientos se registró poca asistencia de estudiantes a las clases virtuales y espera que esto se subsane más adelante.

Familias

Los hijos de Antonela Flores pasan clases en la casa de su cuñada, que está a un par de kilómetros. El internet no llega a su zona. Confesó que se siente apenada por este favor, pero aún no tiene condiciones de firmar un contrato con una empresa que brinde este servicio. “Yo vivo del día a día y a veces lo que genero nos sirve para la comida y para las deudas que tenemos”, señaló.

Reina Nina y su esposo Fausto Colque decidieron comprar un celular extra sólo para el uso escolar, porque no alcanzó para una laptop. Invierten más de 6 bolivianos diarios en la compra de paquetes de internet, pero en varias ocasiones suele fallar la red porque no hay buena cobertura. 

Para Barrón, este panorama también se reflejó el año pasado. Aseguró que aún no hay condiciones para el desarrollo de una clase virtual que sea provechosa para el estudiante. 

Por otra parte, hay padres que solicitan ayuda a familiares o se las ingenian para que sus hijos cumplan con las clases. 

Martha Beltrán es madre soltera y trabaja hasta las 15:00. Pidió permiso a las autoridades del colegio de su hijo para que pase clases en el turno tarde porque no tiene ayuda. Además de la pensión, invierte otro gasto por ese cambio de horario. “Mi niño es pequeño y no puede aún pasar solo sus clases. Por eso, cuando yo estoy en casa se conecta a sus clases virtuales”, contó. 

Cinthya Rodríguez es personal médico y, por estar en constante contacto con pacientes con Covid-19, no está en casa. Para no contagiar a sus familiares, ella y su esposo decidieron vivir en otro sitio. Su hija cursa primaria y de momento está con su abuela, que tuvo que aprender a usar el celular y la computadora para ayudar a su nieta en sus clases. 

Rodríguez recordó que varias veces hizo videollamadas para aclarar a su hija las dudas de las tareas.

Marcelo Sánchez, de 16 años, se hace cargo de ayudar a su hermano menor mientras sus padres trabajan. En las tardes, cuando todos están en casa, repasan juntos lo avanzado.

 

Hay más de mil unidades educativas que arrancaron de manera presencial y 1.067 tienen clases virtuales.

 

Continúan las capacitaciones a profesores para las clases virtuales

La dirigente del magisterio urbano Norma Barrón afirmó que la experiencia adquirida en la gestión pasada ayudó a superar la brecha tecnológica.

En esta misma línea, el secretario de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia, Erick Céspedes, dijo que hay profesores que continúan en constante capacitación individualmente en cursos alternativos para manejar de mejor manera las herramientas virtuales como Zoom, Classroom, Meet y otras plataformas. Asimismo, alistan más talleres para equipar al plantel docente. 

Céspedes señaló que hay maestros que innovaron con las clases haciéndolas más didácticas para el estudiante. No obstante, hay una barrera que todavía se debe superar que es la ausencia de estudiantes. 

“Estimamos que en los próximos días se incorporen los estudiantes. Estamos empezando, aunque no como hubiésemos querido”, agregó. 

Barrón contó que hubo profesores de la tercera edad que tuvieron más dificultades; incluso, muchos de ellos decidieron jubilarse al aceptar que no lograron asimilar más y “que ya habían cumplido su aporte a los estudiantes luego de varias décadas de servicio”.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...

Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, informó que los repuestos...
Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...