Traficantes de tierras y ampliación de frontera agrícola destruyen el Tunari

Cochabamba
Publicado el 24/10/2021 a las 10h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Los incendios que se registran en el Parque Nacional Tunari (PNT) y que ponen en riesgo los bosques nativos y de especies forestales benefician a traficantes de tierras y a pobladores interesados en ampliar la frontera agrícola, según ambientalistas y exautoridades departamentales.

“Es por demás conocido que existe toda una red de traficantes de tierras que operan en toda Cochabamba y particularmente en el Parque Tunari. Adquieren tierras de comunarios para luego revenderlas con la expectativa de que se puedan urbanizar a futuro”, señaló Jaime Ponce, representante del Comité Socio Ambiental (Cosac) y exdirector de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT).

Similar es la postura del exasambleísta departamental Freddy Gonzales, quien denunció que existe “mucha gente” que activa los focos de calor con el interés de lotear y vender parcelas incluso sobre la cota 2.850 del Tunari.

Urbanizar

“Hemos visto que han proliferado terriblemente construcciones sobre el límite urbanizable, la cota 2.750. Desde Sacaba hasta Vinto, hay tráfico de tierras y esto representa fuertes intereses económicos. Hay gente que recurre a chaquear y desmontar todo lo nativo para plantear a los municipios la aprobación de sus planimetrías y urbanizaciones”, aseveró.

Gonzales comentó que en un recorrido se puede apreciar que existe gran cantidad de letreros con anuncios de venta de lotes, incluso con acceso a servicios básicos.

Ponce afirmó que hay indicios incluso de que funcionarios del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) están relacionados con estas irregularidades debido a que sanearon a particulares tierras del Estado.

Añadió que esta red también está integrada por personal de las alcaldías que autoriza la instalación de agua potable y alcantarillado a los asentamientos.

“La Gobernación tiene responsabilidad por no cumplir su rol de autoridad ambiental en el departamento”, enfatizó el representante del Cosac.

Frontera agrícola

En tanto, el exdirector del Parque Tunari Alberto Terrazas indicó que detrás de los siniestros están comunarios en busca de ampliar la frontera agrícola ante el crecimiento de la mancha urbana en el área protegida.

“Gran parte de los incendios que se reportaron (en 2020) fueron a causa de la ampliación de la frontera agrícola, los mismos comunarios que viven en el parque prenden colachas y se hacen vencer”, contó.

Terrazas explicó que las “colachas” son un sistema de chaqueo que emplean los pobladores de las serranías para quemar vegetación con el objetivo generar un rebrote tras la temporada de lluvias.

“Estas quemas se usan también para proteger los sembradíos de las perdices y los conejos, en una oportunidad encontramos a una señora tratando de prender fuego con este fin”, dijo.

Sin embargo, el exdirector de la reserva natural alertó que lo que realmente debe preocupar a las actuales autoridades es la habilitación de tierras agrícolas en los sectores donde los incendios destruyeron la flora y fauna.

“En el lado de Tirani y Andrada cuantificamos 48 predios que se estaban habitando con la frontera agrícola, denunciamos eso en su momento y la gente se puso mi contra, la mayoría de estas parcelas estaba en el sector donde antes habían bosques de pinos”, complementó.

En una visita a esta zona, este medio constató que se talan y retiran los troncos de los pinos afectados por los incendios en 2018, aunque algunos árboles aún tienen sus ramas verdes.

Asimismo, se verificó que si bien el fuego arrasó con extensas superficies de pastizales, también hay pinos y eucaliptos que se van secando por las quemas. En tanto, las áreas quemadas hace dos años no han sido reforestadas aún.

 

36 PARCELAS ESTÁN SIN SANEAMIENTO

El exdirector del PNT Alberto Terrazas informó que se identificaron 36 parcelas “vacías” en serranías de la reserva natural, por lo que se inició un trámite ante el INRA para que fueran saneadas como tierras fiscales.

“Si se quiere proteger el parque, se tiene que continuar con el saneamiento de esas tierras, porque, además, tienen gran cantidad de plantaciones forestales. Se debe proceder a sancionar administrativamente a quienes las avasallan ”, complementó.

 

 MANCHA URBANA CRECE UN 40 POR CIENTO EN 2 AÑOS

REDACCIóN CENTRAL

El exdirector de la Autoridad de Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) Jaime Ponce alertó que en los dos últimos años la mancha urbana creció hasta un 40 por ciento dentro del Parque Nacional Tunari, por lo que urge que más instituciones unan esfuerzos para proteger el único “pulmón ecológico” con el cuenta la región metropolitana.

“El problema de fondo es que sigue la comercialización de tierras, en los últimos años la mancha incrementó en 40 por ciento. En este momento, cualquiera puede comprar un terreno y del tamaño que guste. Si esto sigue, no va a quedar ni un metro del área protegida”, sostuvo Ponce.

En ese marco, el también ambientalista propuso la creación de un comité interinstitucional de gestión del parque para que a través de un convenio la protección no sólo recaiga en el Sernap, debido a que la capacidad de esta institución ya fue rebasada por múltiples problemas que se registran.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre realizó la entrega de un vehículo, equipamiento, material...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para participar de las misas programadas....
Cochabamba registra cinco casos positivos de sarampión y se espera los resultados de laboratorio de nueve pacientes; confirmó la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cinthia Rojas...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la diversidad, en el marco de una democracia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares realizados en distintos municipios y zonas...


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...