Sedes: El índice de positividad de Covid-19 subió de 11 a 16% en 10 días
El Sedes informó ayer que el índice de positividad de las pruebas de Covid-19 subió en los últimos 10 días gradualmente de 11 a 14, 15 y ahora a 16 por ciento, por lo que los contagios pueden duplicarse.
El porcentaje de positividad se utiliza como el indicador principal, desde el inicio de la pandemia, para evaluar la orientación de los casos. Ante un alto porcentaje de positivos, significa que se pueden esperar que la Covid-19 se propaga rápidamente.
El 21 de diciembre, el departamento sobrepasó los 200 contagios en un solo día, luego de un mes con 100.
El jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, relacionó el aumento del índice de positividad al descuido de la población que dejó de cumplir con las medidas de bioseguridad y una muestra son las aglomeraciones en El Prado por los arreglos navideños.
“Ya hemos pasado nuestro parámetro diario, que eran 125 casos, y con esto se va a ampliar la evaluación semanal. Ésa es la situación y vemos que la gente no está tomando las condiciones de bioseguridad”, remarcó.
Cuestionó que ya no se use el barbijo, no haya distanciamiento social y que se comparta alimentos en espacios reducidos.
Vacunación
A 13 días de ampliarse la vacunación anticovid para los niños de 5 a 11 años, se han inmunizado 20.243 personas de este grupo etario. En tanto, de 12 a 17 se tienen 93.113, un 42 por ciento de la población meta.
A la fecha, la cobertura de vacunación de la población general es del 57 por ciento con 1,8 millones de dosis, entre primeras y terceras, aplicadas de enero a la fecha. Cada día se registra un incremento de 0,2 por ciento. Sin embargo, se mantiene la meta de llegar al 70 por ciento hasta fines de diciembre para tener la inmunidad de rebaño.