En Sipe Sipe, 30 familias habitan serranía pese a riesgo de deslizamiento

Cochabamba
Publicado el 06/02/2022 a las 16h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a que el 25 de enero una niña de 10 años murió sepultada por un deslizamiento de tierras en la serranía de Warmi Mallku, en Sipe Sipe, más de una treintena de familias continúan asentadas y edificando viviendas a orillas de un río, sin autorización ni control de la Alcaldía.

El área fue catalogada como zona de riesgo porque el suelo es inestable y se encuentra a orillas del río Jarka Mayu, donde aún no se define la franja de seguridad, según informes técnicos de la Alcaldía.

“No puedo ni cocinar, tengo miedo de que la pared se me venga encima. Estoy pensando sacar mis cosas al patio, allí me siento más segura”, contó María C. C., una vecina que llegó hace seis años “desde las alturas” a la comunidad de Chilltupampa, en la localidad de Parotani, en busca de educación superior para sus hijos y trabajo.

Desde que la tragedia segó la vida de una menor y dejó heridos a otros tres miembros de una familia, la gente del lugar no duerme por temor a que, en cualquier momento, el cerro colapse nuevamente. Sin embargo, tampoco se anima a abandonar el sector porque no tiene donde ir.

“Mi pueblo está a una hora de aquí, sólo en pasajes gasto 40 bolivianos, ida y vuelta. Además, allá no hay universidad para que mi hija estudie, tampoco trabajo. Lo que produce la tierra es poco, sólo alcanza para comer”, añadió María.

En un recorrido por la zona, este medio verificó que casi todas las casas cuentan con instalación de energía eléctrica, pero almacenan agua de lluvia en turriles o, en algunos casos, adquieren el líquido de cisternas.

En medio de la serranía se encuentra la casa de Juan Colque, que intenta superar la muerte de su hija de 10 años y lidiar con otros gastos para evitar que un nuevo desprendimiento de tierra sepulte su hogar.

“Sólo pido que la Alcaldía apure el estudio que se comprometió a realizar. No tengo ya ganas de permanecer en este lugar, pero de momento no tengo donde más ir con mis hijos”, expresó. 

Colque evita dar más detalles sobre su situación porque dijo que no siente que los reclamos le ayuden a superar su desgracia, mientras con la mirada recorre el muro que colapsó la pasada semana ocasionando la muerte de su niña.

Ante el peligro y la falta de apoyo, la familia afectada por el desastre resolvió contratar una retroexcavadora para contener el promontorio de tierra y evitar más daños en la vivienda, según el testimonio de otros pobladores.

“El día que murió la niña sólo mandaron una gallinita para ayudarles a sacar el cuerpo, después nadie más se acercó a colaborarles. Él mismo está pagando a esa máquina porque, si llueve otra vez, con la humedad se puede desprender el cerro”, relató otra vecina.

Reconoció que las personas que viven en el sector adquirieron los lotes a costos bajos y promesas de regularización como urbanización en la Alcaldía en 2015, pero a la fecha el trámite no avanza y la gente sigue construyendo.

Por su parte, el alcalde de Sipe Sipe, Mario Galarza, sostuvo que en los asentamientos de la serranía de Warmi Mallku no cuentan con autorización y que no se otorgó permiso para emplazar construcciones.

“Se ha hecho la inspección hay informes, inicialmente donde hubo el deslizamiento se presume que el colapso fue por exceso de lluvia. Hemos detectado además que las viviendas que se han construido son regulares, no tienen ningún tipo de autorización”, puntualizó.

La autoridad edil se conminó a la persona que dice ser propietario de los terrenos que entregue documentación al municipio y paralelamente a ello se instruyó que se elabore un estudio técnico.

Galarza agregó que, en función al estudio, se verá si es posible frenar los deslizamientos con la construcción de un talud, pero que de momento se solicitó a la gente abandonar la zona porque el peligro es latente.

 

AÚN NO SE DEFINE FRANJAS EN RÍOS

El presidente del Concejo Municipal de Sipe Sipe, Elmer Guzmán, dijo que una falencia que se detectó, tras inspeccionar las zonas afectadas por inundaciones, es que en varios ríos y torrenteras que hay en el municipio no se tienen definidas las franjas de seguridad.

Acotó que esta debilidad ocasiona que productores y familias enteras, cada año, sean afectadas por desbordes, motivo por el que se recomendará al Ejecutivo trabajar en este tema.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...


En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...

Actualidad
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
El Ejército israelí enviará este mes órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para "completar el proceso de...
El candidato presidencial de Autonomía Para Bolivia, Súmate (APB- Súmate), Manfred Reyes Villa, acompañado de su...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...