Pese a trabas, Cochabamba puede ser ciudad de las bicicletas

Cochabamba
Publicado el 19/06/2022 a las 3h43
ESCUCHA LA NOTICIA

PAOLA PÉREZ ARANIBAR

La gran cantidad de vehículos, el ahorro en combustible, los beneficios para la salud, entre otros, son algunos de los motivos por los que muchos ciudadanos optan por utilizar la bicicleta como medio de transporte.

La bicicleta pasó de ser un medio de recreación o para la práctica de alguna disciplina deportiva a convertirse en una alternativa de traslado para muchas personas en la ciudad de Cochabamba. 

A diario podemos ver ciclistas que recorren las calles de Cochabamba, pero estos tropiezan con malas condiciones, falta de respeto a ese espacio y otros problemas. 

A esto se suma la falta de cultura ciudadana, puesto que los espacios destinados al paso de bicicletas no son respetados por los conductores de transporte público, privado y los comerciantes.

Ante la necesidad de trasladarse en este medio amigable con el medio ambiente, la Alcaldía de Cochabamba proyecta convertir al municipio en una ciudad referente a nivel nacional e internacional con un plan maestro de ciclovías urbanas y recreativas.

“La red de ciclovías que vamos a hacer es para que la gente pueda trasladarse a su trabajo o a cualquier punto”, confirmó el alcalde Manfred Reyes Villa, quien acotó que intervendrán el centro de la ciudad para habilitar espacios para los ciclistas.

El objetivo del municipio es que las calles, como la Esteban Arce o Venezuela, cuenten con ciclovías diferenciadas, cuya superficie será de ladrillo pavic con colores diferenciados, y serán separadas de la calzada con jardineras.

La representante del colectivo Masa Crítica, Mayra Guzmán, aseguró que Cochabamba cuenta con todas las características geográficas para el traslado en bicicleta por ser una ciudad plana. Incluso calles consideradas “estrechas” pueden convertirse en rutas para los ciclistas, como sucede en otros países.

Tras realizar los estudios correspondientes, el secretario de Planificación, Mijail Mercado, explicó que la intervención en el casco viejo significa que algunos espacios destinados al parqueo de vehículos serán reemplazados por ciclovías. 

“El plan de por sí es ambicioso, pero vamos a marcar diferencia en Latinoamérica, es un casco viejo totalmente accesible”, manifestó.

Por su parte, el miembro de la comunidad ciclista, Javier Molina, afirmó que “no se está quitando un espacio al automóvil, se está devolviendo un espacio a la bicicleta”.

La plazuela Colón y la 14 de Septiembre serán espacios para el proyecto piloto  con la implementación del piso pavic, jardineras ecológicas y señalización.

Quince plataformas aéreas también forman parte del proyecto. Una de ellas será instalada en julio en la ciclovía que cruza la avenida Villarroel al norte de la ciudad.

Además del centro de la ciudad, la Alcaldía pretende integrar la capital valluna por completo, de manera que las ciclovías lleguen hasta Valle Hermoso e Itocta, en la zona sur.

 

LOS CICLISTAS IDENTIFICAN PUNTOS CRÍTICOS EN RUTAS

Ya sean los daños ocasionados por vehículos motorizados, la invasión de comerciantes o el poco mantenimiento de las rutas, la comunidad ciclista identificó algunos puntos críticos en las ciclovías de Cochabamba que ponen en riesgo su seguridad.

La ruta en la calle Ecuador, desde la Baptista hasta la Hamiraya, es ocupada por parqueos para automóviles. Al no existir una vía exclusiva para bicicletas, los ciclistas corren riesgo al recorrer la zona, especialmente en el cruce con la avenida Ayacucho.

Otro inconveniente se da en la intersección de las avenidas América y Melchor Urquidi, donde existe un botón para habilitar el paso a bicicletas, pero los vehículos hacen caso omiso e invaden la ciclovía.

Según Javier Molina, en 2015, la Alcaldía se comprometió a reponer los 700 metros de ciclovía que fueron retirados para emplazar el distribuidor de la avenida Beijing y Blanco Galindo, pero hasta la fecha no se habilitó el tramo.  El 2018, un ciclista murió atropellado en el lugar.

Una parte de la ciclovía totalmente invadida es la de la avenida Panamericana, en la que comerciantes instalan letreros o puestos de venta. Además, estacionan vehículos.

Los ciclistas también demandan mayor señalización en ciclovías para evitar accidentes.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...