Pese a trabas, Cochabamba puede ser ciudad de las bicicletas

Cochabamba
Publicado el 19/06/2022 a las 3h43
ESCUCHA LA NOTICIA

PAOLA PÉREZ ARANIBAR

La gran cantidad de vehículos, el ahorro en combustible, los beneficios para la salud, entre otros, son algunos de los motivos por los que muchos ciudadanos optan por utilizar la bicicleta como medio de transporte.

La bicicleta pasó de ser un medio de recreación o para la práctica de alguna disciplina deportiva a convertirse en una alternativa de traslado para muchas personas en la ciudad de Cochabamba. 

A diario podemos ver ciclistas que recorren las calles de Cochabamba, pero estos tropiezan con malas condiciones, falta de respeto a ese espacio y otros problemas. 

A esto se suma la falta de cultura ciudadana, puesto que los espacios destinados al paso de bicicletas no son respetados por los conductores de transporte público, privado y los comerciantes.

Ante la necesidad de trasladarse en este medio amigable con el medio ambiente, la Alcaldía de Cochabamba proyecta convertir al municipio en una ciudad referente a nivel nacional e internacional con un plan maestro de ciclovías urbanas y recreativas.

“La red de ciclovías que vamos a hacer es para que la gente pueda trasladarse a su trabajo o a cualquier punto”, confirmó el alcalde Manfred Reyes Villa, quien acotó que intervendrán el centro de la ciudad para habilitar espacios para los ciclistas.

El objetivo del municipio es que las calles, como la Esteban Arce o Venezuela, cuenten con ciclovías diferenciadas, cuya superficie será de ladrillo pavic con colores diferenciados, y serán separadas de la calzada con jardineras.

La representante del colectivo Masa Crítica, Mayra Guzmán, aseguró que Cochabamba cuenta con todas las características geográficas para el traslado en bicicleta por ser una ciudad plana. Incluso calles consideradas “estrechas” pueden convertirse en rutas para los ciclistas, como sucede en otros países.

Tras realizar los estudios correspondientes, el secretario de Planificación, Mijail Mercado, explicó que la intervención en el casco viejo significa que algunos espacios destinados al parqueo de vehículos serán reemplazados por ciclovías. 

“El plan de por sí es ambicioso, pero vamos a marcar diferencia en Latinoamérica, es un casco viejo totalmente accesible”, manifestó.

Por su parte, el miembro de la comunidad ciclista, Javier Molina, afirmó que “no se está quitando un espacio al automóvil, se está devolviendo un espacio a la bicicleta”.

La plazuela Colón y la 14 de Septiembre serán espacios para el proyecto piloto  con la implementación del piso pavic, jardineras ecológicas y señalización.

Quince plataformas aéreas también forman parte del proyecto. Una de ellas será instalada en julio en la ciclovía que cruza la avenida Villarroel al norte de la ciudad.

Además del centro de la ciudad, la Alcaldía pretende integrar la capital valluna por completo, de manera que las ciclovías lleguen hasta Valle Hermoso e Itocta, en la zona sur.

 

LOS CICLISTAS IDENTIFICAN PUNTOS CRÍTICOS EN RUTAS

Ya sean los daños ocasionados por vehículos motorizados, la invasión de comerciantes o el poco mantenimiento de las rutas, la comunidad ciclista identificó algunos puntos críticos en las ciclovías de Cochabamba que ponen en riesgo su seguridad.

La ruta en la calle Ecuador, desde la Baptista hasta la Hamiraya, es ocupada por parqueos para automóviles. Al no existir una vía exclusiva para bicicletas, los ciclistas corren riesgo al recorrer la zona, especialmente en el cruce con la avenida Ayacucho.

Otro inconveniente se da en la intersección de las avenidas América y Melchor Urquidi, donde existe un botón para habilitar el paso a bicicletas, pero los vehículos hacen caso omiso e invaden la ciclovía.

Según Javier Molina, en 2015, la Alcaldía se comprometió a reponer los 700 metros de ciclovía que fueron retirados para emplazar el distribuidor de la avenida Beijing y Blanco Galindo, pero hasta la fecha no se habilitó el tramo.  El 2018, un ciclista murió atropellado en el lugar.

Una parte de la ciclovía totalmente invadida es la de la avenida Panamericana, en la que comerciantes instalan letreros o puestos de venta. Además, estacionan vehículos.

Los ciclistas también demandan mayor señalización en ciclovías para evitar accidentes.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la...

En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...
El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...


En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...

El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...