Novillo presenta un comando para proteger el Tunari de los incendios
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, presentó ayer al Comando Conjunto de Reacción a Emergencias Adversas, compuesto por más de mil efectivos de las Fuerzas Armadas y voluntarios rescatistas con el objetivo de atender desastres naturales e incendios en el departamento.
“Nuestro pulmón, que es el Parque Tunari, va a ser sobre todo una de las mayores atenciones que vamos a tener, porque año tras año algunos ciudadanos provocan incendios con mala intención. Vamos a hacer patrullajes en la zona y tenemos también un contingente que va a controlar”, informó Novillo.
Asimismo, garantizó el fin de la burocracia para activar el uso del helicóptero con Bambi Bucket para sofocar incendios forestales.
“Las burocracias han sido disueltas, una orden es fundamental para, en cuanto detectemos cualquier foco de calor, el helicóptero pueda trasladarse a cualquier punto del departamento”, señaló.
Personal y equipo
El Comando Conjunto de Reacción a Emergencias Adversas de las FFAA realizó ayer una demostración en la laguna Alalay, frente al recinto ferial, con un despliegue de aeronaves equipadas para tareas de control y sofocación de incendios forestales y demostraciones de eficiencia operativa de brigadistas especializados de las Fuerzas Armadas.
Este comando se compone de 1.200 efectivos militares de respuesta inmediata debidamente capacitados en tareas de respuesta y equipados con recursos del Ministerio de Defensa, señaló el comandante en jefe de las FFAA, Augusto García Lara.
El comando cuenta con el apoyo de 450 voluntarios pertenecientes a los servicios de Búsqueda y Rescate SAR-FAB de la Fuerza Aérea y Esbrab de la Armada Boliviana, aeronaves de ala fija de transporte y helicópteros con Bambi Bucket.
El comando también realizará tareas observación, vigilancia, transporte de pasajeros de carga, vituallas y evacuación, entre otras, detalló el jefe militar. Novillo explicó que, por mandato del Presidente, se ha dispuesto de 5 millones de bolivianos para cubrir las necesidades del equipo.
Gobernación
“Estamos viendo cómo va a ser esta capacidad de respuesta inmediata ante un incendio forestal. Hemos visto gran predisposición para trabajar en conjunto con la Gobernación”, sostuvo la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Maricela Rodríguez.
Reportaron 10 focos de calor
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó ayer que en el país se reportaron 2.904 focos de calor en lo que va del año, siendo el departamento de Santa Cruz el mayor, con 2.428, y Cochabamba registró 12.
La secretaria de la Madre Tierra, Maricela Rodríguez, reportó que 10 de estos focos derivaron en incendios.
En tanto, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) informó que priorizará en los próximos meses la limpieza y el retiro de árboles secos en el Parque Tunari para prevenir incendios de magnitud y focos de calor en esta temporada seca.