Mercados y hospitales, los más castigados con el bloqueo del botadero de K'ara K'ara
Los mercados y los hospitales fueron los más afectados por el bloqueo del relleno sanitario de K’ara K’ara. Existe una gran cantidad de residuos sólidos e infecciosos acumulados en los contenedores y depósitos de los nosocomios.
En el caso de los mercados, la basura desborda los puntos de acopio, se armó una especie de alfombra de desechos y algunos transeúntes pasan por encima. Los malos olores transcienden varios metros a la redonda y se agravan más por el calor.
Respecto a los residuos hospitalarios, ayer se verificó que los depósitos están repletos de materiales sensibles. Para el director de hospital del niño, Vladimir Rojas, la acumulación pone en riesgo también al personal de salud ante cualquier contagio.
El tratamiento que recibe este tipo de material es distinto al de la basura domiciliaria. A diario, la Empresa Municipal de Servicio de Aseo (EMSA) suele recoger alrededor de 600 toneladas (t) de residuos sólidos, de las cuales 2 t son desechos hospitalarios. Por el conflicto en el ingreso del relleno sanitario, más de 3 mil están en las calles del municipio hasta que inicie la limpieza. En el caso de alguna solución, el recojo total de los desechos tomará entre dos a tres días.
Perjuicio
El Colegio Médico de Cochabamba calificó como un atentado a la salud pública que puede repercutir en la salud de los ciudadanos. El presidente de la institución, Carlos Iriarte, reprochó a las autoridades la falta de celeridad a una solución.
“No puede ser que estemos supeditados a este grupo de personas poniendo en peligro la salud de todos los cochabambinos”, remarcó.
Ante la recurrencia de este tipo de bloqueos en el relleno sanitario, Iriarte adelantó que la próxima semana convocarán a una reunión para ver qué medidas asumirán como Colegio Médico ante esta situación.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Freddy Medrano, manifestó su preocupación por la coyuntura y alertó que cada lugar de acopio de gran cantidad de basura se convirtió en un punto infección para la población.