Fracasa el diálogo, sube la tensión y sigue el bloqueo en Colcapirhua
KARINA BARRERA VARGAS
Representantes del transporte pesado y de las OTB de Colcapirhua dejaron sin efecto un acuerdo que parecía perfilar el fin de los bloqueos y una alianza que lograría la intervención favorable para ese municipio.
Ayer por la tarde, en el persistente bloqueo en la rotando de Colcapirhua en varias oportunidades se aplacaron ánimos belicosos. Además, la caravana de más de un centenar de camiones pretendía seguir su camino.
El comandante regional de la policía del Valle Bajo, Coronel Gilmar Quilla Assaf, desplegó varias unidades. Inicialmente logró el desbloqueo de la avenida Capitán Ustáriz (camino antiguo) para evitar, de alguna manera, el congestionamiento.
“Las autoridades brillaron por su ausencia. Hemos estado todo el día soleados y no se han hecho presentes ni se han comunicado hasta esta hora”, indicó el representante del barrio Kami, Miguel Roque, cerca de las 12:50.
Entre petardos y vociferaciones de los bloqueadores, la Policía logró dar paso a las ambulancias y carros fúnebres, pero no a motos ni bicicletas, cuyos dueños tuvieron que proseguir a pie.
A las 13:45, camiones del autotransporte pesado llegaron al lugar y se logró un acuerdo entre el dirigente de los transportistas, Héctor Mercado, y el representante de la zona, Cristian Villarreal. La caravana debía pasar el bloqueo para llegar a la Gobernación y presentar las demandas de ambos bandos.
A las 16:15, después de que pasaran 16 camiones, las bases se negaron a dar paso al resto y se rompió el diálogo.
Los intentos de consenso fueron vanos, las autoridades nunca se presentaron, el bloqueo persiste y el autotransporte pesado pide la intervención del comandante y el Gobernador para lograr una solución definitiva el lunes.
Las demandas de los bloqueadores
-Reubicación de la planta de tratamiento que está dentro de una urbanización.
-Paralización de las obras que se realizan. Las tuberías provienen del cruce de Tiquipaya y van a su sector.
-Desvío de las aguas servidas que llegan de Tiquipaya y que se unen con las aguas de riego de Colcapirhua.
El transporte pesado manifiesta su apoyo a los bloqueadores en la lucha por la vida y la salud. Solicitan ejercer su derecho al libre tránsito. Señaló que los bloqueos afectan a su economía y la del pueblo directa o indirectamente.