Aiquileños cavan vertientes y ríos buscando agua y huir de la pobreza

Cochabamba
Publicado el 27/11/2022 a las 2h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Familias íntegras en Aiquile cavan desesperadamente en las orillas de los ríos y remueven las entrañas de las vertientes, que agonizan por la falta de lluvias, con la esperanza de encontrar agua para sobrevivir a la sequía y al cambio climático que azotan a las comunidades rurales del cono sur de Cochabamba.

“Estamos sufriendo por falta de agua, no tenemos para tomar, ni para que los animales beban, tampoco para regar, se están secando nuestras plantas”, contó Javier Vásquez, un poblador de la comunidad de Lagunillas, ubicada a 40 kilómetros del centro urbano de Aiquile.

El municipio se encuentra a 217 kilómetros de la ciudad de Cochabamba y actualmente reporta que de 130 comunidades periurbanas y rurales,  70 sufren por la escasez del líquido vital y las altas temperatura. Esta situación aceleró la aprobación de la declaratoria de zona de desastre por parte del Concejo Municipal el miércoles.

Pese a las limitaciones por la falta de presupuesto y maquinaria pesada, el alcalde de Aiquile, René Ortuño, señaló que se colabora con el traslado y la distribución de agua para consumo a los afectados. Además, se prioriza la limpieza de atajados en 15 comunidades donde la situación es crítica.

Aunque hasta la fecha no ha caído una sola lluvia, los comunarios de Lagunillas y Tipo K’asa retiran el sedimento acumulado en los atajados con picotas y una excavadora prestada por la Alcaldía con la ilusión de que en cualquier momento sucederá “un milagro”, que les permitirá almacenar agua para el ganado y riego.

Recorrido

En un recorrido realizado, Los Tiempos constató que más de una treintena de atajados están completamente secos y los suelos de las serranías están erosionados. En cambio, en los valles el agua de las vertientes comienza a tornarse de un color verde oscuro por el estiércol de los animales.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía, Henry Arnez, detalló que en Aiquile hay alrededor de 1.200 atajados, pero se desconoce el detalle del estado de cada uno, debido a que el municipio coadyuva con el mantenimiento sólo de los embalses comunales en función a un cronograma.

En la serranía los atajados son vitales para evitar que la población viva en la extrema pobreza, puesto que son la única forma de garantizar la supervivencia del ganado caprino, ovino, bovino, porcino y de algunas aves de corral en época de estiaje. Esta es la principal fuente de ingresos de cientos de familias que viven sin acceso a agua potable y energía.

Mientras algunos estudiantes en otras regiones del departamento celebran el fin del año escolar y hacen planes para disfrutar de sus vacaciones, en Aiquile decenas de niños y adolescentes ayudan en el cuidado del ganado, la limpieza de la tierra y de los atajados.

Como si supieran que si no llueve no habrá qué comer, los estudiantes colaboran a sus padres en las tareas de la agricultura y la ganadería.

La falta de forraje hace que mujeres y niños caminen hasta 10 kilómetros y se aventuren a bajar por las quebradas para que vacas, bueyes, ovejas, chivos y cabras coman las ramas de los árboles y matorrales.

Conmovida por los estragos que causa la sequía, la concejala Marta Meneses indicó que la falta de agua ocasiona la muerte de ganado. Dijo que la situación es más crítica en el cantón de Villa Granado, donde los animales deambulan desnutridos.

Informó que, por estos motivos, el Concejo agilizó la aprobación de la declaratoria de desastre para que, con la Gobernación y el Gobierno nacional, el alcalde gestione ayuda para las familias afectadas.

Callejones y Estanzuelas son las otras comunidades que combaten la sequía cavando cárcamos en las riberas de las cuencas Novillero y Lagarpampa. El objetivo es buscar agua para evitar la muerte del ganado y salvar su escasa producción de frutas y verduras.

Antes de la sequía, en Callejones los agricultores se dedicaban a la producción de tomate, pimentón, papa y maíz bombeando directamente las aguas del río, pero ahora ya no pueden cultivar porque el afluente se secó.

“No tenemos agua potable, peor riego, estamos sobreviviendo con el agua que traen las cisternas, eso usamos para consumir y compartimos con los animales. Necesitamos maquinaria para excavar pozos”, pidió Rolando Ferrufino, dirigente de Callejones.

Fredy, otro comunario, contó que la drástica disminución del nivel del agua del pozo que empleaban para captar agua para consumo hizo que soliciten a la Alcaldía la dotación por cisterna.

“Desde octubre estamos recibiendo agua de cisterna, eso nos sirve para lavar, tomar y dar al ganado. El agua nos da vida, para todo se necesita”, expresó.

Ante la alta demanda, la Alcaldía de Aiquile habilitó dos cisternas para trasladar agua de los cárcamos las 24 horas y así atender a las comunidades, pero los vehículos no dan abasto porque en algunos lugares la precariedad de los caminos dificulta la asistencia, comentó el responsable de la UGR.  La ola de calor hace que el agua descargada dure tan solo tres días.

 

Solicitan ayuda a la Gobernación

Tras emitirse la declaratoria de desastre por sequía y  agotar el presupuesto para atender a los afectados, el alcalde René Ortuño solicitó a la Gobernación y al Viceministerio de Defensa Civil apoyar con el préstamo de  maquinaria pesada para drenar las aguas subterráneas de las vertientes y limpiar el sedimento acumulado en los atajados.

Aunque Aiquile cuenta con una excavadora, retroexcavadora, dos cisternas, cuatro tractores y cuatro volquetas para asistir a las comunidades, necesita más maquinaria para garantizar el mantenimiento de los estanques que servirán para captar agua de lluvia, remarcó.  

Ganado deambula en las serranías

Animales deambulan en  los lechos de los ríos en busca de agua. Ganaderos temen muerte masiva de reses si  no llueve.

La necesidad obliga a recurrir a privados

La Alcaldía contrató los servicios de operadores privados de maquinaria pesada para atender los requerimientos.

Temen migración y hambruna

Autoridades alertan que, si la sequía se prolonga, las familias abandonaran sus pueblos.

Dotación de agua está garantizada en  el centro

36 juntas vecinales del área urbana tienen acceso garantizado a agua potable. 

90% de producción afectada 

Los productores del cono sur solicitarán la perforación de pozos profundos ante la aguda sequía y como medida de prevención para enfrentar el cambio climático. Los más perjudicados fueron los agricultores de hortalizas y frutas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), evidenciando una disminución del 16...

La ciudad de Cochabamba amanece cada mañana de invierno con un manto de contaminación que incluso impide ver con claridad el monumento del Cristo de la Concordia y la Coronilla, en la colina de San...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico paso por...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...


En Portada
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...

Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-...
El papa León XIV ha recibido este miércoles en su residencia de Castel Gandolfo al presidente de Ucrania, Volodimir...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...