Colegio Litoral usa llantas como muro perimetral y carece de varios servicios

Cochabamba

Colegio Litoral de Arbieto usa llantas como muro perimetral y falta luz

Publicado el 22/01/2023 a las 2h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La unidad educativa Litoral, ubicada en el municipio de Arbieto, usa llantas de vehículos como muro perimetral para evitar que personas ajenas a la institución ingresen. Además, a una semana del inicio de clases, varias aulas todavía no cuentan con energía eléctrica.

Este establecimiento fue construido hace más de una década, y las promesas de mejora y convertirlo en uno de referencia quedaron sólo en discurso, según Magaly García, presidenta de la junta escolar. Se encuentra en el límite con Cercado, por el lado de Ushpa Ushpa, alberga a más de 440 estudiantes de la zona y este año se graduará la primera promoción de bachilleres.

El muro se instaló en pasados años en coordinación con los padres de familia, quienes consiguieron el material. García contó que no había recursos para construir una muralla con ladrillos, por eso, optaron por usar llantas y así evitar que jóvenes externos al colegio ingresen para usar la cancha deportiva. Asimismo, dijo que el muro sirve para proteger de personas en estado de ebriedad que deambulan por la zona y de perros, debido a que se registraron casos de mordedura.

En un recorrido que se realizó, este medio de comunicación constató que la cancha deportiva no está adecuada para su uso por falta del tablero de básquet y la malla del arco. El piso del patio es de tierra, hay filtraciones en algunas aulas, en otras aún falta el techo y el pasillo del primer piso suele inundarse en la época de lluvia.

García señaló que la falta de agua no sólo es el problema principal de la zona, sino también del colegio. Pidió a las autoridades del municipio que agilicen las condiciones para el retorno a clases, el 1 de febrero.

Cuotas

La directora del establecimiento, Rita Bautista, contó que, ante el incremento de estudiantes, especialmente del nivel secundario, los padres de familia invirtieron para construir otras aulas, dos aún no están culminadas.

Además, los padres contrataron a otros profesionales, por lo que cada mes cancelan 20 bolivianos por estudiante. Bautista indicó que el monto que se reúne no compensa el sacrificio que hacen los profesores para trasladarse de un lado a otro y, sobre todo, por las condiciones del colegio. Pidió a las autoridades de la Dirección Departamental de Educación (DDE) más ítems para los sectores que lo necesitan con urgencia.

“Los maestros aquí trabajamos con mucho compromiso, mucha vocación. Ojalá tuviéramos las condiciones, pero no es así. Tenemos que dar más de lo que podemos”, remarcó.

Muro perimetral

El proyecto de la construcción de un muro perimetral y de más aulas está en su última etapa, ya se cuenta con la aprobación de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y se espera que en los próximos meses inicien las obras, informó el jefe de Educación de la Alcaldía de Arbieto, Josué Escobar

Respecto a la demora, comentó que en pasados años se gestionó la construcción, pero se dilató por temas burocráticos.

No obstante, Escobar aseguró que los padres ya tienen conocimiento del avance y  les pidió comprensión.

Otros casos

Escobar reconoció que no es el único establecimiento con este tipo de problemas, sino hay con las mismas necesidades. Dijo que se gestionan los recursos para las mejoras.

De acuerdo con los datos de la Jefatura de Educación de Arbieto, este municipio cuenta con 4.800 estudiantes, 23 unidades educativas y una de educación especial. Sin embargo, Escobar dijo que el presupuesto de 2 millones anuales es escaso para atender todos los requerimientos de cada unidad educativa, porque también los recursos se dividen para otras partidas, como el desayuno escolar, mantenimiento y otros programas de educación. 

 

4 mil estudiantes pasan clases

en 23 unidades educativas en Arbieto. La Alcaldía cuenta con Bs 2 millones para las refacciones.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

Con un gol de Franco Martínez, Wilstermann venció ayer por 1-0 al club San Antonio, en un partido que se disputó en el complejo aviador, cotejo en el que el...
Una vez finalizada la fecha FIFA en la que Bolivia sumó una derrota (1-0) ante Uzbekistán y una victoria (1-2) ante Arabia Saudí, el director técnico de la...

En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha llevado a una fractura en el país, pero además...
El presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Fernando Bascopé, se refirió al paro de los maestros contra la nueva malla curricular y afirmó que respalda este...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El presidente Luis Arce se reunió este viernes con la misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el lunes inició una visita "in loco" para verificar la situación de los...


En Portada
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro Toro para sostener una reunión de...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...

Actualidad
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro...
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.