Filtraciones y el elevado costo de obras frenan la solución de 3 deslizamientos

Cochabamba
Publicado el 13/02/2023 a las 6h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Unas 150 familias de tres barrios de Cochabamba viven en casas que corren el riesgo de derrumbarse por fallas geológicas o que fueron demolidas. En tanto, la solución está lejos, debido a que el alto costo que implica estabilizar un suelo deleznable.

Las zonas con casas afectadas son Mirador Alto Cochabamba, las OTB 14 de Abril y Universitario Alto en la serranía de Ticti Sur, además del barrio Libertad.

Las dos primeras ya cuentan con estudios geológicos, pero la situación difiere en cada una por el origen de la falla y las condiciones del terreno.

Tres zonas

El estudio que se realizó en Mirador Alto Cochabamba sugirió construir anclajes. Una vecina y afectada, Karina Maldonado, dijo que eso requiere una inversión de más de 15 millones de bolivianos.

Los deslizamientos siguen en el sector, al sur de la ciudad, y sólo se han hecho trabajos de mitigación como la demolición controlada de las casas en riesgo y la construcción de muros de contención.

El estudio concluyó que es una zona de alto riesgo y que hay tanques enterrados.

El subalcalde de la comuna Valle Hermoso, Sergio Garvizú, dijo que un equipo multidisciplinario analiza el estado en particular de esta zona y trabaja en una normativa de regulación para las edificaciones para reducir la carga en la serranía.

“Hasta el momento, tenemos controlada la zona y estamos trabajando con obras de prevención desde hace varios meses. Estamos atentos cualquier suceso”, dijo.

En la serranía de Ticti Sur, en el extremo de la avenida Petrolera, el estudio técnico estableció que un caudal de agua subterránea provoca el deslizamiento y sugirió realizar un conjunto de sostenimientos, como la instalación de anclajes y drenes o tubos.

El subalcalde de la comuna Alejo Calatayud, Ramiro Fuentes, dijo que todavía analizan soluciones con un equipo técnico y anunció que en las próximas semanas tendrán los resultados.

Hay más de 70 viviendas afectadas, 12 fueron demolidas y varios vecinos se fueron del lugar. Otros, pese al riesgo de desplome, aún permanecen, porque no tienen alternativa.

El dirigente de la OTB 14 de Abril, Guido Jaldín, dijo que sólo para sellar el pozo que se hizo en la gestión del exalcalde José María Leyes y que es considerado como uno de los causantes del deslizamiento, se requieren alrededor de 300 mil bolivianos y los sostenimientos son otro presupuesto.

La última zona en reportar daños fue el barrio Libertad, en el Distrito 8 en Tacoloma. El dirigente Jesús Vera contó que los daños comenzaron en diciembre de 2022 y se manejan tres hipótesis: los trabajos de Semapa dañaron el suelo, el agua se filtra en la tierra a través de las torrenteras o que los pozos sépticos humedecen el suelo y la debilitan.

Fuentes aseguró que se hará un estudio técnico, pero advirtió que es un trámite que debe seguir su curso y no es inmediato. Aseguró que un equipo fue a inspeccionar y continuará con el monitoreo.

Vera dijo que en los próximos días se prevé una reunión con las autoridades y aseguró que presionarán para que la Alcaldía coadyuve con el estudio y también con la solución.

Casas afectadas

Sumando las tres zonas, existen más de 150 viviendas que fueron dañadas por los deslizamientos, más de 20 se desplomaron y más de una decena de familias afectadas se fueron a otros lugares.

Los vecinos temen que durante la época de lluvias se presenten más aberturas en las calles, muros y viviendas. Sin embargo, el denominador común en los tres casos es que las casas se encuentran en las serranías de la zona sur.

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía monitorea constantemente los sitios afectados.

El jefe de esta unidad, Fernando Rojas, resaltó que en los dos estudios que se realizaron recomendaron que las viviendas no deberían ser mayor a una planta, pero hay edificaciones de tres y cuatro pisos. El número habilitado para cualquier emergencia es el piloto 151 y el WhatsApp 615-61515.

 

Tres zonas

Los subalcaldes realizan mesas de trabajo para abordar alternativas de solución. La UGR monitorea constantemente las zonas.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), evidenciando una disminución del 16...

La ciudad de Cochabamba amanece cada mañana de invierno con un manto de contaminación que incluso impide ver con claridad el monumento del Cristo de la Concordia y la Coronilla, en la colina de San...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico paso por...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...


En Portada
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...

Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí para ganar las elecciones...

Actualidad
“Para este propósito, levanto el secreto bancario de mis cuentas en Bolivia y el mundo a favor de la ASFI, todo en el...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado...
El jefe del equipo europeo de observadores es un político y diplomático croata nacido y crecido en Buenos Aires.
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...