Filtraciones y el elevado costo de obras frenan la solución de 3 deslizamientos

Cochabamba
Publicado el 13/02/2023 a las 6h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Unas 150 familias de tres barrios de Cochabamba viven en casas que corren el riesgo de derrumbarse por fallas geológicas o que fueron demolidas. En tanto, la solución está lejos, debido a que el alto costo que implica estabilizar un suelo deleznable.

Las zonas con casas afectadas son Mirador Alto Cochabamba, las OTB 14 de Abril y Universitario Alto en la serranía de Ticti Sur, además del barrio Libertad.

Las dos primeras ya cuentan con estudios geológicos, pero la situación difiere en cada una por el origen de la falla y las condiciones del terreno.

Tres zonas

El estudio que se realizó en Mirador Alto Cochabamba sugirió construir anclajes. Una vecina y afectada, Karina Maldonado, dijo que eso requiere una inversión de más de 15 millones de bolivianos.

Los deslizamientos siguen en el sector, al sur de la ciudad, y sólo se han hecho trabajos de mitigación como la demolición controlada de las casas en riesgo y la construcción de muros de contención.

El estudio concluyó que es una zona de alto riesgo y que hay tanques enterrados.

El subalcalde de la comuna Valle Hermoso, Sergio Garvizú, dijo que un equipo multidisciplinario analiza el estado en particular de esta zona y trabaja en una normativa de regulación para las edificaciones para reducir la carga en la serranía.

“Hasta el momento, tenemos controlada la zona y estamos trabajando con obras de prevención desde hace varios meses. Estamos atentos cualquier suceso”, dijo.

En la serranía de Ticti Sur, en el extremo de la avenida Petrolera, el estudio técnico estableció que un caudal de agua subterránea provoca el deslizamiento y sugirió realizar un conjunto de sostenimientos, como la instalación de anclajes y drenes o tubos.

El subalcalde de la comuna Alejo Calatayud, Ramiro Fuentes, dijo que todavía analizan soluciones con un equipo técnico y anunció que en las próximas semanas tendrán los resultados.

Hay más de 70 viviendas afectadas, 12 fueron demolidas y varios vecinos se fueron del lugar. Otros, pese al riesgo de desplome, aún permanecen, porque no tienen alternativa.

El dirigente de la OTB 14 de Abril, Guido Jaldín, dijo que sólo para sellar el pozo que se hizo en la gestión del exalcalde José María Leyes y que es considerado como uno de los causantes del deslizamiento, se requieren alrededor de 300 mil bolivianos y los sostenimientos son otro presupuesto.

La última zona en reportar daños fue el barrio Libertad, en el Distrito 8 en Tacoloma. El dirigente Jesús Vera contó que los daños comenzaron en diciembre de 2022 y se manejan tres hipótesis: los trabajos de Semapa dañaron el suelo, el agua se filtra en la tierra a través de las torrenteras o que los pozos sépticos humedecen el suelo y la debilitan.

Fuentes aseguró que se hará un estudio técnico, pero advirtió que es un trámite que debe seguir su curso y no es inmediato. Aseguró que un equipo fue a inspeccionar y continuará con el monitoreo.

Vera dijo que en los próximos días se prevé una reunión con las autoridades y aseguró que presionarán para que la Alcaldía coadyuve con el estudio y también con la solución.

Casas afectadas

Sumando las tres zonas, existen más de 150 viviendas que fueron dañadas por los deslizamientos, más de 20 se desplomaron y más de una decena de familias afectadas se fueron a otros lugares.

Los vecinos temen que durante la época de lluvias se presenten más aberturas en las calles, muros y viviendas. Sin embargo, el denominador común en los tres casos es que las casas se encuentran en las serranías de la zona sur.

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía monitorea constantemente los sitios afectados.

El jefe de esta unidad, Fernando Rojas, resaltó que en los dos estudios que se realizaron recomendaron que las viviendas no deberían ser mayor a una planta, pero hay edificaciones de tres y cuatro pisos. El número habilitado para cualquier emergencia es el piloto 151 y el WhatsApp 615-61515.

 

Tres zonas

Los subalcaldes realizan mesas de trabajo para abordar alternativas de solución. La UGR monitorea constantemente las zonas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de...

El gobernador Humberto Sánchez junto a representantes de instituciones cochabambinas convocan al diálogo nacional a los sectores sociales movilizados, al gobierno central y a la Brigada Parlamentaria...
El 50 por ciento de las vacunas contra influenza han sido aplicadas en Cochabamba
Más de 200 expositoras participarán de la 36ª versión de la muestra gastronómica el domingo en la plaza del Estudiante, en Sacaba.


En Portada
Los comunarios de los ayllus usan armas, dinamita y piedras; cortaron el agua y el gas e impiden el ingreso de alimento al pueblo.
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del...
El sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales habría estado secuestrado en manos de los bloqueadores y su deceso se debería a los golpes recibidos en su...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de...

Actualidad
Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias,...
Boeing cae con fuerza en Bolsa este jueves tras el accidente del avión de Air India que se estrelló en Ahmedabad (India...
Los servicios de rescate indios encontraron un sobreviviente dentro del Boeing 787-8 Dreamliner que se estrelló este...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...