San Benito y Punata pelean por límites y la vía al valle alto continúa bloqueada

Cochabamba
Publicado el 14/02/2023 a las 5h17
ESCUCHA LA NOTICIA

El conflicto por límites entre San Benito y Punata persiste y tiende a prolongarse, porque aún no se logró instalar una mesa diálogo con la participación de autoridades y representantes de ambos municipios, pese a la convocatorias que hizo la Gobernación.

Ayer, en un cabildo, los pobladores de San Benito determinaron mantener los puntos de bloqueo, luego de que decenas de transportistas, comerciantes y vecinos de Punata procedieron a levantar con maquinaria pesada los promontorios de tierra que obstaculizaban la circulación de vehículos en una zona limítrofe.

El desbloqueo se llevó a cabo en medio de tensión entre los movilizados de ambos bandos. La situación obligó a la Policía a desplazar un contingente para evitar enfrentamientos.

El comandante del valle alto, Juan Carlos Mérida, informó que los efectivos permanecerán en la zona de conflicto para resguardar “el orden público”, ante los anuncios de bloqueos y desbloqueos.

Mientras tanto, los pobladores de San Benito resolvieron masificar este martes los puntos de bloqueo: Tolata Chico, San Lorenzo, Cruce Paracaya y otros.

El representante del Control Social, Limber Pardo, dijo que los comunarios demandan el cese de avasallamientos por parte de Punata.

Comentó que la organización de una feria en una comunidad de San Benito por parte de la Alcaldía de Punata el fin de semana detonó el conflicto, por lo que las autoridades de ese municipio deben acudir al diálogo para explicar los motivos por los que actuaron de esa manera.

La feria fue suspendida luego de que en el lugar se registraran enfrentamientos.

El alcalde Jhamil Rodríguez cuestionó que las autoridades de Punata no asistan a las reuniones convocadas por la Gobernación para solucionar el lío.

Recordó que el domingo las organizaciones vivas de San Benito decidieron ir a un paro de 72 horas exigiendo el respeto de límites a Punata.

Se prevé que esta jornada se cumpla el plazo y diferentes sectores se reunirán para definir las próximas acciones.

Por su parte, el dirigente del Transporte Urbano de Punata, Juan Carlos Alvarado, indicó que los choferes que prestan el servicio están preocupados porque los bloqueos perjudican la circulación de los vehículos.

Comentó que la medida molestó a la población de Punata, porque perjudicará el desarrollo de una de las ferias más grandes de valle alto que se realiza cada martes, razón por la que se concentraron y desbloquearon uno de los puntos que estaba en la jurisdicción.

El alcalde de Punata, Jaime Zeballos, justificó su inasistencia a dialogar con la postura que asumen los sectores sobre el tema.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El líder republicano Kevin McCarthy fue destituido de su cargo como presidente de la Cámara Baja de Estados Unidos en una votación histórica después de que el...
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, anunció que las Fuerzas Armadas de Rusia han infligido importantes pérdidas al potencial militar de Ucrania.

El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), Roger Coata, informó ayer que aún no venden oro al Banco Central de Bolivia (BCB) a falta de una “ley...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reportó ayer indicios de una nueva cuenca petrolera en el subandino norte, departamento de La Paz, tras un avance del 93 por ciento en la...
El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, advirtió que el incremento salarial del 3 por ciento dispuesto por el Gobierno para trabajadores de 13 empresas...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, entre marzo y junio de 2023, las entidades financieras del país realizaron operaciones en yuanes por un valor de 40 millones de dólares. Estas...


En Portada
El X Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) evista empezó ayer en Lauca Ñ con duros discursos y denuncias de sabotaje. El propio Evo Morales dijo en la...
La  decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) comienza este miércoles desde las 19:00 y Los Tiempos te muestra toda la agenda de este evento...

La población boliviana siente desconfianza del futuro, ve vulneración de los derechos humanos y crisis del sistema judicial, de acuerdo con los resultados de...
La Asociación de los Exalumnos del Internado Juan XXIII presentó una denuncia penal en contra del provincial de la Compañía de Jesús, Bernardo Mercado, por los...
Tras un nuevo percance en la Central Hidroeléctrica de ENDE y el envío de agua turbia de Misicuni a Semapa, el suministro se suspendió ayer a casi toda la...
Durante los últimos días, las temperaturas en Cochabamba alcanzaron niveles inusualmente elevados, igualando las máximas históricas registradas en enero de...

Actualidad
El X Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) evista empezó ayer en Lauca Ñ con duros discursos y denuncias de...
Pese al acompañamiento del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) al congreso del MAS, la Sala...
La crisis hídrica y la sequía aumentan la probabilidad de incendios forestales, que a la vez agravan los efectos del...
Tras la venta de Amaszonas al empresario Luiz Divino, especialistas en aeronáutica consideran que se debe transparentar...

Deportes
Wilstermann goleó (0-3) a Independiente en el partido que se jugó ayer en el estadio Patria por la fecha 26 del...
Bolívar escaló a la segunda casilla de la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional tras golear por...
Internacional buscará sorprender hoy (20:30 HB) a Fluminense, en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa...
Fortaleza se convirtió ayer en el primer clasificado a la final de la Copa Sudamericana, después de que venció por 2-0...

Tendencias
Gonzalo Maldonado estuvo presente en las jornadas de la Guerra del Agua en Cochabamba, fue diputado, ocupó cargos...
Los científicos Moungi Bawendi (Francia), Louis Brus (Estados Unidos) y Alexei Ekimov (Rusia) fueron galardonados este...
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido ayer el Premio Nobel de Física de 2023 a los físicos franceses...
El 14 de octubre de 2023, Bolivia tendrá la oportunidad de presenciar un raro eclipse anular de Sol, un fenómeno...

Doble Click
La  decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) comienza este miércoles desde las 19:00 y Los Tiempos te...
Llegó el día. Hoy (19:00) se levanta el telón de la decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) con el impulso...
Más de 30 bandas y artistas animarán el festival Bamba Fest que se celebrará el sábado 21 de este mes en instalaciones...
El filme “Kaa Iya Poch+Öi (El dueño de la naturaleza está enojado)”, de la población guaraní de Bolivia, participa de...