Tolata pierde más del 70% de producción de sus granos por los desastres naturales

Cochabamba
Publicado el 20/03/2023 a las 4h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Tolata, situado en el valle alto del departamento de Cochabamba, es otra de las regiones afectadas por la sequía, granizada y helada. De acuerdo con una evaluación realizada por la Alcaldía, este año perdió más del 70 por ciento de su producción de maíz.

Según el alcalde de Tolata, Ariel Vargas, el 50 por ciento de la población tolateña vive de la agricultura. “Estamos brindando el apoyo necesario a los pobladores, pero no es suficiente. En cuanto a la perforación de pozos, año tras años vamos perforando pozos cada vez más profundos, estamos ya entre los 100 y 150 metros de profundidad, y por ese motivo, estamos buscando una solución definitiva al problema de la falta de agua” sostuvo Vargas.

Asimismo, señaló que, este año, el municipio dejó de enviar el grano a los mercados de La Paz y Potosí, y solo abastece a la ciudad de Cochabamba.

“Siempre nos hemos caracterizado por ser productores de grano. El valle alto era considerado como la capital del grano, pero ahora no tenemos producción, este año no hay y no va a ver choclo. (Años anteriores) venían desde La Paz y Potosí a recoger el maíz, siempre ha sido así”, recordó el Alcalde.

Además, explicó que solo cuatro comunidades cuentan con más de 370 hectáreas de tierra destinadas a la producción de grano, y para regar esta extensión de terreno se requiere gran cantidad de agua. “Pero qué pasa con las otras comunidades que también solicitan una serie de proyectos (…). Por ese motivo, hemos sostenido varias reuniones con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, y otras autoridades nacionales con el fin de buscar soluciones, por lo menos a corto plazo”, añadió.

Región valles

Como Mancomunidad de la Región Valles, conformado por 15 municipios, busca alternativas a corto y largo plazo para hacer frente al cambio climático. Entre las propuestas está la reforestación y la elaboración de proyectos viables que resuelvan la carencia de agua para riego. Pero también tienen la mirada puesta en el río Q’omer Qhocha, que siempre fue una alternativa para el valle alto.

“Estamos sosteniendo una serie de reuniones con el viceministro de Recursos Hídricos. El proyecto que estamos buscando es beneficiar a todos los municipios del valle alto”, concluyó.

 

La falta de agua genera migración 

El cambio climático no sólo generó pérdidas en la producción agrícola, sino que también hizo que muchos jóvenes migren al extranjero.

Cada vez hay menos gente joven dedicada a la agricultura y los adultos o ancianos son los que aún están trabajando la tierra. 

“Lamentablemente, esa es la realidad, la falta de agua y otros factores están generando mayor migración”, declaró el alcalde de Tolata, Ariel Vargas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...
El considerado pueblo más antiguo de Cochabamba, El Paso, cumplió ayer 454 años de fundación con un acto marcado por la tradición y el civismo de sus estudiantes. La población que pertenece al...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...