Retienen a dos trabajadores y masifican bloqueo en el botadero de Cotapachi
Comunarios de la Central Regional de Cotapachi masificaron desde ayer el bloqueo en el botadero de la zona tras el intento fallido de la Alcaldía de Colcapirhua de liberar el paso para los carros de basura.
La medida se prolonga hace cuatro días en demanda de una aclaración sobre el derecho propietario de las 247 hectáreas que son alquiladas por el Ministerio de Defensa a las alcaldías de Colcapirhua y Quillacollo para su uso como vertedero.
El dirigente de la Central Regional de Cotapachi, Lucio Padilla, informó que ayer, aproximadamente a las 6:00, llegaron los carros junto con personal de la empresa de recojo de residuos dependientes de la municipalidad, portaban petardos y escudos de plancha con el fin de liberar el paso para el ingreso de la basura.
Sin embargo, fueron rebasados por los pobladores, quienes les decomisaron sus petardos y además retuvieron a dos funcionarios por cerca de seis horas hasta la llegada del alcalde de Colcapirhua, Nelson Gallinate, hasta el lugar del conflicto.
Los dos hombres fueron liberados tras la mediación de la Policía, que llegó al lugar para controlar el conflicto.
Uno de los retenidos fue evacuado en camilla y luego fue trasladado a un centro médico en una ambulancia porque presentaba una molestia en su pie.
Gallinate señaló que los comunarios pretenden recibir 25 mil bolivianos al mes por el uso del predio para depositar la basura, monto que actualmente se paga al Ministerio de Defensa.
Aclaró que la Alcaldía de Colcapirhua no tiene competencia sobre el derecho propietario de los predios que corresponde a otras instancias.
La basura comienza a acumularse en las calles de los municipios de Quillacollo y Colcapirhua por el bloqueo.
Padilla indicó que la medida se radicalizó tras la ausencia de las autoridades al punto de bloqueo “por lo menos para informarse de qué se trata el problema y cuál es el pedido”.
“Se tiene que aclarar el tema de derecho propietario y el espacio en alquiler para depositar la basura”, sostuvo.
Las autoridades municipales de Quillacollo no acudieron al lugar del conflicto pese a que también son afectadas por la medida asumida por los comunarios.
Generación de desperdicios
El municipio de Colcapirhua genera un promedio de 35 toneladas de basura diariamente, de las cuales al menos el 63 por ciento es materia orgánica.
La Alcaldía recoge al menos seis toneladas de materia orgánica producto de las podas que se realizan en los diferentes barrios y el mantenimiento de las áreas verdes. El problema del vertedero de Cotapachi es recurrente porque no se cuenta con una planta de tratamiento de los residuos sólidos que contemple la separación e industrialización.