Madres, en vigilia por nuevo lote de inmunoglobulina
Las madres de niños con inmunodeficiencia primaria que son atendidos en el hospital Manuel Ascencio Villarroel mantienen una vigilia, desde hace una semana, en puertas del nosocomio para exigir a las autoridades que agilicen la compra del nuevo lote de inmunoglobulina para más de 10 pacientes.
La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) ordenó el retiro del medicamento Immuglo -los anticuerpos que recibían los niños- debido a sus efectos adversos. Para garantizar la continuidad del tratamiento cada 21 días, el hospital del niño, informó que cuenta con la cantidad necesaria de otra marca en tanto se concrete la compra de un nuevo lote.
Sin embargo, las madres de familia cuestionaron que se cuente con el medicamento para todos los pacientes y mantienen una vigilia para exigir la inmediata compra de inmunoglobulina de una marca que esté aprobada por la FDA (una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU).
Pese a solicitar reuniones a las autoridades sanitarias, a la fecha no fueron convocadas, junto a los legisladores que las apoyan, informó una de las madres, Katia Jiménez. Advirtieron con radicalizar sus medidas.
El director del Hospital del Niño, Raúl Copana, informó en el programa Voces de la Llajta, transmitido por la Gobernación, que el viernes ya se dio el paso preliminar del proceso de licitación pública del medicamento demandado por las madres. Este se iniciará esta semana para una nueva compra con el fin de garantizar el tratamiento por el resto del año y evitar las reacciones adversas.