Expertos: Sequía durará una década en Cochabamba y secará ríos del sur

Cochabamba
Publicado el 08/09/2023 a las 4h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba soportará prolongados periodos de sequía en los próximos 10 años por la falta de lluvias, debido al fenómeno de El Niño, según los expertos. La escasez de precipitaciones afectará, principalmente, a la región del cono sur, donde el caudal de algunos ríos ya se redujo hasta un 10 por ciento, de acuerdo a los especialistas.

Los pronósticos fueron socializados ayer en el lanzamiento de la Cumbre Departamental de Agua, que busca concertar acciones para enfrentar la crisis climática y la sequía. La actividad fue organizada por la Gobernación y la organización internacional Water For People.

El investigador y representante de la Asociación Boliviana de Ingeniería Sanitaria, Mauricio Villazón, indicó que, en la próxima década, el departamento “probablemente tendrá sequías importantes” y que la falta de lluvias ocasionará “variabilidad” en el clima.

“Actualmente, somos semiáridos por las precipitaciones que tenemos, pero pasaremos a ser más áridos en los valles interandinos”, dijo.

El experto hizo las proyecciones a través del análisis de la cantidad de precipitaciones anuales que reportó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) desde 1950.

Detalló que El Niño golpeó con agudas sequías al departamento en 1983, en 1994, en 1997 y en 2015.

Dijo que la situación en 2023 podría agravarse por el cambio climático, los efectos de los gases y las repercusiones del calentamiento global.

Entre tanto, el investigador y asociado del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI), Gustavo Ayala, indicó que en la actualización del balance hídrico del país se detectó que en Cochabamba el caudal del río Mizque, en el cono sur, ha disminuido.

“Esto es un desafío para las personas que están trabajando para dimensionar proyectos de infraestructura como represas, sistemas de riego, porque eventualmente hay que ingresar con mucho cuidado a esas zonas para no sobrestimar el caudal”, puntualizó.

El gobernador Humberto Sánchez informó que, a la fecha, 19 municipios se han declarado en emergencia y tres en desastre por la falta de agua para consumo y riego. Por ello, se analiza la posibilidad de una declaratoria de emergencia departamental.

Entre las alternativas para paliar la sequía desde la Gobernación se planteó retomar la propuesta del bombardeo de nubes, pero aún se debaten los aspectos técnicos, de acuerdo al director de Riegos, Ronald Equilea.

Las alternativas para mitigar la escasez de agua se debatirán en la Cumbre del Agua, que se llevará a cabo el 28 y 29 de septiembre.

Productores

El gerente de la Cámara Agropecuaria, Rolando Morales, comentó que se solicitó a la Asamblea Legislativa Departamental que declare desastre por sequía, a fin de canalizar recursos económicos para atender con proyectos y así garantizar el acceso a los recursos hídricos a la población.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.

Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la Federación Especial del Transporte Libre, que demanda el aumento del cupo de...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos y la protesta en Yapacaní, por instrucción de la Dirección de Tránsito.
Cochabamba vivirá el domingo 18 de mayo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, debido a que la jornada dedicada a cuidar el medio ambiente se postergó por el problema de la basura en la...
La responsable de Educación Ambiental de la alcaldía de Tiquipaya, Jhoselin La Fuente, señaló que, el municipio se convirtió en un referente a nivel nacional, con la aplicación de este nuevo modelo,...


En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...

Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Actualidad
“Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", contó hace cuatro meses el exguerrillero...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el...
Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...