Hacen más estudios en Alalay antes del dragado y Misicuni no dará agua

Cochabamba
Publicado el 14/09/2023 a las 1h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Un día después de que se frenara el dragado de la laguna Alalay hasta completar dos requisitos, personal del municipio realizó más estudios topográficos en el lado norte, según se verificó ayer.

Aunque la Alcaldía cuenta con la licencia ambiental para hacer el dragado, no comenzará con el trabajo hasta que la Gobernación le otorgue dos licencias: una para el transporte de lodos y otra para la disposición final.

En un recorrido que realizó Los Tiempos, se constató que la maquinaria de la Asociación Accidental Ecodragados Cochabamba Alalay continúa en el lugar. Además, un grupo de topógrafos realiza estudios. Varios guardias municipales custodian el lugar y alejan a las personas.

El gerente de Ecodragados, Víctor Hugo Núñez, que se adjudicó el trabajo por 30 millones de bolivianos, dijo que aún no tienen la orden de proceder hasta que no se cuente con las dos licencias.

En tanto, los equipos de trabajo seguirán en el sitio, al igual que la oficina habilitada. El alcalde, Manfred Reyes Villa, dijo que se reunió con el gobernador, Humberto Sánchez, para solicitar que se aceleré la otorgación de la licencia. “Ya me reuní con él y esperemos que en los próximos días ya estemos iniciando”, remarcó.

Misicuni

Ante la necesidad de garantizar el ingreso de agua limpia después del dragado de la represa de Misicuni, el gerente de la empresa, Óscar Zelada, repitió que el objetivo del embalse es dotar agua para consumo, riego y energía.

Dijo que este tema se abordó en dos ocasiones con los miembros del directorio de Misicuni; sin embargo, los representantes de Semapa y de la Alcaldía de Cochabamba no asistieron.

“No hay posibilidad de entregar agua de Misicuni a la laguna Alalay. Ahora, si Semapa puede disponer agua a la laguna, es un tema interno (...) Pido que se busquen otras opciones”, reiteró Zelada.

Para la Alcaldía, no existe otra opción más que Misicuni. El munícipe de la ciudad, Manfred Reyes Villa, recordó que la represa no es de propiedad de una empresa, sino de los cochabambinos y que se hizo con recursos de todos.

De la misma manera, el director de la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA) de la UMSS y parte del Crempla, Édgar Goitia, aseguró que no hay otra alternativa si es que se pretende recuperar el espejo de agua, porque se requieren 3 millones de metros cúbicos, que son  el 2 por ciento del volumen aprovechable de agua de la represa de 150 millones de m3. 

El trabajo no termina con rellenar la laguna.

Goitia sostuvo que el agua se debe oxigenar para evitar putrefacción. “El agua tiene que entrar y salir; sino, correrá la misma suerte”, alertó.

La Coordinadora de Defensa del Agua cuestionó a Misicuni por derrochar agua. Uno de los miembros, René Quispe, dijo que la empresa tira más de 600 litros por día en el río Chijllawiri. Misicuni niega y Zelada dijo que el líquido es aprovechado por los regantes y beneficia a mil hectáreas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...