Después de 12 años, ultiman el traspaso del edificio a medias del hospital del niño

Cochabamba
Publicado el 08/11/2023 a las 1h33
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía de Cochabamba espera definir hasta fines de noviembre la transferencia de la infraestructura inconclusa del Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel a la Gobernación, tal como estable la Ley 002/2012, sobre la transferencia de los hospitales de tercer nivel a los Gobiernos departamentales.

De acuerdo con la directora de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Neri, en 2012, la Gobernación no recibió la infraestructura inconclusa del Hospital del Niño. Por ese motivo, la Alcaldía de Cochabamba realizó el cierre técnico, financiero y administrativo del proyecto.

“En el sistema web ya está cerrado este proyecto, como también en el Sicoes (Sistema de Contrataciones Estatales). Una vez cerrada la parte técnica, ahora estamos trabajando a través de un informe legal (…) en la elaboración de un proyecto de ley de complementación a la Ley 002/2012 para ejecutar la transferencia del Hospital del Niño”, explicó Neri.

Asimismo, la directora de Asuntos Jurídicos señaló que el proyecto de ley de complementación pasará al Concejo Municipal.

“Una vez que esta ley de complementación sea aprobada en el Concejo Municipal, inmediatamente vamos a elaborar la minuta de transferencia de la infraestructura inconclusa del Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel a la Gobernación. La transferencia no puede ser rechazada por la Gobernación, porque técnica y legalmente estamos cerrando este proyecto”, añadió.

Una vez concretada la transferencia será el Gobierno departamental la que tome decisiones entorno a la infraestructura inconclusa.

Sobre el tema, el director del Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel, Raúl Copana, indicó que es necesario contar con una infraestructura acorde a un hospital de tercer nivel. “Son frecuentes los colapsos que se tiene: no hay camas, actualmente se tiene 94 camas y seis están destinadas a terapia intensiva”, sostuvo.

El director del Hospital del Niño observó el informe de cierre de la Alcaldía, aseguró que en el mismo no figuran los montos de dinero depositados por las personas auditadas para la demolición del helipuerto.

La construcción del Hospital del Niño fue paralizada hace 12 años luego de identificarse fallas en el diseño y daños estructurales en los bloques A y B de la edificación.

Actualmente, la Alcaldía lleva adelante un proceso contra el exalcalde Gonzalo Terceros y otras cinco personas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) y la Secretaría de Medio...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía activó un plan de control...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) llega a su recta final este fin de semana. Después de días intensos con al menos 100 visitantes por minuto la mayor muestra ferial de...
Tres volquetas, de un grupo de 11, fueron retenidas por comunarios en el municipio de San Benito, en el valle alto de Cochabamba, cuando intentaban introducir basura al vertedero. Los lugareños...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de una agenda ferial que combina...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de mayo en homenaje a las víctimas de la...


En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...