Línea Verde del tren. Un viaje de 27 km que conecta cinco municipios en poco más de una hora

Cochabamba
Publicado el 26/11/2023 a las 5h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La Línea Verde del tren eléctrico completó hace una semana su ruta panorámica desde el corazón de La Cancha, en Cercado, hasta Suticollo, en Sipe Sipe. Este recorrido, que tarda poco más de una hora, ofrece una vista única entre el dinamismo urbano y el agro en la región, convirtiéndose en una experiencia visual para más de 5 mil pasajeros diarios.

La ruta comienza en la renovada estación de San Antonio, en el centro comercial de Cochabamba. Con un total de 25 paradas, el tren atraviesa el municipio de Cercado, pasando por el cementerio, cerca del aeropuerto, a pasos del Parque Mariscal Santa Cruz o Acuático, entre otros.

Al llegar a la Estación Central Colcapirhua, tras un recorrido de 28 minutos, el viaje se sumerge en un entorno más tranquilo, llevando a los viajeros a Quillacollo, la tierra de la integración, ubicada a unos 12 minutos. Desde esta parada, los feligreses pueden visitar a la “mamita” de Urkupiña en el templo de San Ildefonso, a cuadras del lugar.

Luego, en sólo 10 minutos más, el tren alcanza Vinto, conocido por su producción de la variedad de manzana camuesa. Hasta este punto, el pasaje general es de 5,50 bolivianos. La tarifa varía según la distancia y las paradas intermedias, ofreciendo opciones accesibles, incluyendo tarifas preferenciales y escolares.

“El trufi tarda más por sus paradas, los semáforos, la trancadera; el tren es más rápido para mí y hay que cuidarlo”, manifestó Benedicto Cáceres, un pasajero. “Yo quedé asombrado y destaco la limpieza, los paisajes y el pasaje asequible”, comentó Martín Díaz, quien llegó de Santa Cruz para conocer el tren.

El encanto de la Línea Verde se revela en su último tramo. Éste se adentra en un paisaje pintado de verde, con mosaicos de campos de maíz y exuberante vegetación. “Esta ruta es hermosa, con bastantes sembradíos”, destacó Silvia Zagredo, otra pasajera. Zenón Flores, de Sipe Sipe, añadió que viajar en tren es una experiencia tranquila y segura.

Este último segmento de 20 minutos culmina en Suticollo, en Sipe Sipe. La operadora Mi Tren fijó un pasaje 8 bolivianos para el total del recorrido desde la ciudad. Los niños y mayores de 60 años tienen pasaje diferenciado. 

 

Cuenta con 25 paradas

Estación San Antonio, Estación Central, cementerio, aeropuerto, Parque Mariscal Santa Cruz, Beijing, Villa Busch, Señora de La Merced, Parada Santa Rosa, OTB Barrio Ferroviario, Estación Colcapirhua, Piñami, Cotapachi, av. Ferroviaria, Estación Quillacollo, cementerio Quillacollo, Miguel Mercado, Estación Vinto, río Khora, Vinto Chico, Cruce Payacollo, río Viloma, Sorata Huancarani, Pueblo Nuevo y Suticollo.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un ejemplar arbóreo de la especie...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...