El dragado llega a 95% y la laguna Alalay vuelve a cobijar a más de 540 aves

Cochabamba
Publicado el 25/02/2024 a las 1h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La laguna Alalay, uno de los íconos naturales de Cochabamba, experimenta una transformación tras el dragado que, a la fecha, alcanzó un 95 por ciento de avance, informó la Alcaldía. Quedan trabajos pendientes, pero la reforestación comenzó y más de 500 aves de 25 especies volvieron a dar vida a este espejo de agua. 

El proyecto de mejoramiento de la laguna comprende el dragado de lodos secos, la conformación de sedimentadores, la extracción de totoras, entre otros. Con un contrato modificatorio, se retiró el dragado de lodos húmedos por no ser tóxicos, según estudios realizados por la empresa Ecodragados. 

El secretario municipal de Infraestructura, Gustavo Navia, detalló que los trabajos finales incluyen el peinado de taludes, la reconfirmación de islas y trabajos de cierre inconclusos en los sedimentadores. “Estamos pidiendo a la empresa que concluya”, indicó. 

En tanto, la reforestación se inició con 20 a 30 mil plantines para tener un bosque urbano, según verificaron autoridades del Concejo Municipal en una inspección. “Después de 25 años se está recuperando este espejo de agua”, manifestó el concejal Walter Flores.  

El ingreso de agua de escorrentía desde la serranía es fundamental para el llenado paulatino de la laguna. El primer análisis del líquido muestra resultados óptimos, destacó el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez. “Desde el día del Corso está ingresando agua constante con unos 200 a más de 600 litros segundo. Ya estamos casi a un 50 por ciento de volumen de agua en el llenado”, indicó. 

Esta mejora en la calidad del agua favorece el retorno y la reproducción de especies de anfibios, como sapos, que son “un buen indicio” de una recuperación efectiva del ecosistema, destacó el biólogo de la empresa José Balderrama.

 Además, dijo que el aumento en la diversidad y cantidad de aves acuáticas, de ocho a 25 especies y de 50 a más de 540 individuos, muestra la revitalización de la laguna. Estos datos se generaron con un censo de aves antes y durante el dragado.

Sin embargo, remarcó que “es importante considerar que este tipo de dragados y mantenimiento de la laguna debe ser periódico y no esperar tantos años para tratar de salvarla”. 

“A la fecha, tenemos tres especies de anfibios y 25 especies de aves acuáticas”. Señaló que entre las especies que se encuentran están los patos picazos, niño, maicero y colorado. 

Contrato y denuncias

En septiembre de 2023, Ecodragados dio inicio a la extracción en seco, tras adjudicarse el proyecto por 30,8 millones de bolivianos y un plazo de ejecución de 240 días calendario, mayo 2024. Tres meses después, la empresa descartó que los lodos sean tóxicos con 24 estudios y firmó un contrato modificatorio para retirar el ítem, que representaba más de 14 millones de bolivianos del presupuesto total. 

Asimismo, en el documento publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) se añade la creación de 14 ítems: prevención de conflictos, reuniones informativas, socialización y difusión, producción de contenidos y dragado de lodos con retiro en seco mayor o igual a 2 km, entre otros.

En enero de este año se firmó el segundo contrato modificatorio para incrementar el ítem de dragado de lodos con retiro en 2 km y se modificar ítems de la reforestación, elevando el costo total inicial del dragado en un 9,99 por ciento: más de 33 millones de bolivianos. 

Navia explicó que lo destinado a lodos húmedos se pasó al trabajo de lodos en seco. “Eso nos ha ayudado porque hemos podido superar y hacer una mayor cantidad de volumen, eso ha ido en favor del proyecto”, mencionó. 

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Juan Carlos Irahola, ratificó sus observaciones por presuntas irregularidades en el dragado. Informó que presentó denuncias al Defensor del Pueblo, Transparencia, y la Contraloría. La Alcaldía lo calificó como “enemigo” de Cochabamba.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del...

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...