Seis frentes pugnan en las elecciones a Rector de la San Simón tras la crisis

Cochabamba
Publicado el 10/11/2024 a las 7h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Los seis frentes que participan en los comicios para ocupar los cargos de Rector y Vicerrector en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) coincidieron en que el reto es “recuperar” la institucionalidad.

Tras la crisis por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), los candidatos apuntan a  generar estabilidad en el  gobierno universitario y  promover el respeto de las normas internas.

Los frentes que participarán el lunes 11 de noviembre son Autonomía y Cambio con sus candidatos: Marcelo Claros y Víctor Hugo Montaño, Proyecto X con Boris Calancha y Greby Rioja, Alianza Universitaria con Juan Terrazas y Miguel Ángel Delgado, Integridad & Reforma con Juan Ríos y Jaime Cáceres y  Big Bang U con  Bernardo López y Freddy Zubieta.Además, Viva la Revolución Científica con Edmundo Díaz y Carlos Nava.

Durante las últimos días,   los universitarios intensificaron sus  campañas, con actividades en las puertas del campus de la UMSS y en el paseo Autonómico, donde compartieron sus propuestas.

En el caso del frente Alianza Universitaria destacan sus propuestas de reingeniería económica y de la generación de nuevas fuentes de ingresos.

Asimismo, plantea mejorar procesos administrativos y recibir propuestas para un modelo académico acorde a las necesidades reales.  

En el caso de Integridad & Reforma, el candidato a rector Juan Ríos aseguró que existe “una necesidad de recuperar” la universidad para los universitarios y para los cochabambinos.

“Posicionarnos como la mejor universidad del sistema, soñar también con ser la mejor a nivel Latinoamericano”, aseveró.

El candidato a rector por Big Bang U, Bernardo López, propuso que la UMSS sea un “referente de excelencia” y que rompa paradigmas.

Entre tanto, el postulante a rector por Proyecto X, Boris Calancha, señaló que hay que “brindarle mejores días” a la universidad, estabilidad económica y trabajar en todo lo que significa el desarrollo y contribuir al medio porque “hay mucho que trabajar”.

Marcelo Claros, candidato de Autonomía y Cambio, señaló que se debe reorganizar el presupuesto para reducir el déficit.  Las propuestas fueron socializadas  el pasado viernes como establece el calendario electoral vigente.

La última gestión encaró varios desafíos como la creación de las carreras desconcentradas de la UMSS en el municipio de Quillacollo.

Se estima que unos 12 mil estudiantes provienen del valle bajo.

Además, gestionó soluciones para los terrenos del ex fundo de La Tamborada, que fue avasallado hace más de 20 años. El gran desafío es concluir  el procesos y recuperar los recursos económicos para la universidad pública.

 

El sufragio se hará con resguardo este lunes

Para el día de la elección de las nuevas autoridades de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y con el fin de evitar conflictos, se solicitó resguardo policial.

El secretario general de la institución, Eduardo Lavayén, informó que también se contará  con apoyo del personal de seguridad para vigilar el interior del campus universitario en el desarrollo de las elecciones.

“Nosotros apelamos a la madurez de las personas que están terciando en las elecciones, creemos que se va a llevar con  normalidad  el proceso electoral”, indicó.

Lavayén dijo que se pedirá el “apoyo” de la institución del orden público y se movilizará al sistema de seguridad y vigilancia de la universidad para evitar incidentes.

“Esperamos que todo transcurra dentro de la normalidad y en el estricto cumplimiento de las normas universitarias”, finalizó Lavayén.

 

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y Adela Zamudio, según un reporte...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron la fumigación y mejoras en el centro de...

El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba para su distribución inmediata a los...
La madrugada de este lunes se registró un sismo de magnitud 3,8 con epicentro la provincia Chapare, trópico de Cochabamba, que no representó ninguna afectación para población.
El viceministro de Régimen Interior general Jhonny Aguilera,  confirmó el linchamiento de dos personas vinculadas al posible robo de vehículos, en el trópico de Cochabamba.
Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el Departamento, que tiene por objeto incentivar y...


En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...