Gobernación y JICA fortalecen la educación ambiental sobre el agua
La Gobernación y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) fortalecen la educación ambiental relacionada al uso del agua en Cochabamba como parte de la segunda fase del proyecto Gestión y Práctica Integral del Agua en el departamento de Cochabamba (GIAC - 2).
El gobernador Humberto Sánchez, durante la presentación del proyecto mencionado, destacó el apoyo de la cooperación de JICA - Japón, durante los últimos años, que ha sido fundamental para el cuidado del medio ambiente y el agua, buscando encontrar soluciones conjuntas a problemáticas como: la contaminación de las aguas, manejo de cuencas, sequía, sobreexplotación de aguas subterráneas y aseguró que (GIAC - 2) dará continuidad al trabajo realizado haciendo énfasis en la educación ambiental y la gestión integral del uso racional del agua.
"Es necesario que nuestros niños y jóvenes comprendan que a futuro ellos estarán al cuidado de nuestras cuencas, ríos, del agua", señaló.
Por su parte, el director Representante Residente de JICA Bolivia Keisuke Ito explicó que JICA es un programa que impulsa proyectos de cooperación técnica y financiera que está presente en Bolivia, desde hace 47 años. En el caso particular de Cochabamba, trabaja en áreas como: salud, desarrollo humano, agua, brindando cooperación técnica y consolidando el proyecto de Gestión Integral de la Cuenca del Río Rocha (GIAC - 1) que se implementó el año 2016 al 2023, ahora se trabajará en (GIAC - 2).
"Está llegando una misión de Japón para iniciar la segunda fase del proyecto que tendrá un plazo de cuatro años, una de las actividades más importantes será la educación ambiental de recursos hídricos", aseguró.
Asimismo, explicó que el proyecto busca contribuir al cambio ciudadano sobre el uso eficiente de los recursos hídricos e implementar proyectos piloto para: fomentar el uso adecuado de aguas subterráneas mediante la introducción de sistemas de riego tecnificado, planificación participativa para la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales, fomentar la educación ambiental, monitoreo de cuencas y otros.
Agregó que también llegará otra misión para promover la inclusión social de personas con discapacidad en el departamento.