La ampliación de la avenida Oquendo apunta a una doble vía con corredor biológico
El proyecto de la ampliación de la avenida Oquendo apunta a convertirla en una doble vía con un corredor ecológico que permitirá descongestionar parte del centro de la ciudad de Cochabamba (Vea la infografía).
El secretario de Planificación de la Alcaldía, Mijail Mercado, dijo que la idea del proyecto es que todos los dueños de viviendas, negocios e incluso la misma Universidad Mayor de San Simón (UMSS) entren en “rasante” para contar con una avenida moderna.
Mencionó que con el ensanche de la vía se contará con suficiente espacio para implementar dos carriles, tres de ida y otros tres de vuelta, aceras, una alameda y una ciclovía.
Respecto al alcance de la ampliación, Mercado detalló que se prevé abarcar desde la plaza Quintanilla, bajando por la Oquendo hasta la laguna Alalay, tramo en el que actualmente se tiene un perfil de vía de 19 metros en algunos sectores y en otros 16.
“La afectación va a ser variable, en el caso de la universidad se va entrar de 3,50 metros a 6, tiene que entender que estamos ingresando a ambos lados, no sólo se está afectando a uno, sino a todos”, aseveró.
Sin embargo, en el nuevo perfil de vía se establece que tendrá una capacidad de 27 metros y se ejecutará para cumplir con la Ordenanza Municipal 1479/94.
El secretario de Infraestructura enfatizó que lo que se pretende hacer es un acabado como el de la plaza 14 de Septiembre con aceras podotáctiles, de alto tráfico, con rampas para personas con discapacidad, además de colocar señalética horizontal y vertical para evitar problemas de circulación de conductores y peatones.
Avances
Sobre la situación actual de la vía, subrayó que se tiene liberado desde la plazuela Quintanilla hasta la calle Colombia, mientras que para la intervención del resto de los tramos se coordina con la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec) para reubicar los postes.
“Sabemos que otro punto conflictivo va a ser la parada Chapare, vamos a ver cómo se va a continuar en ese sector, porque se tiene que hacer la reubicación de las paradas”, complementó.
Plazo
El proyecto podría concretarse en 30 a 40 días, pero dependerá del tiempo que demore la liberación de la vía para hacer el ensanche, de acuerdo a la Alcaldía.
El presupuesto con el que se cuenta es de 15 a 20 millones de bolivianos, montos que pueden ser invertidos en la medida en la que se vaya despejando el área de trabajo, acotó Mercado. La primera etapa avanzó con el retiro de casetas de los comerciantes.
Renuevan convenio con la San Simón
El 7 fe febrero, la Alcaldía de Cochabamba firmó un nuevo convenio con la UMSS para coordinar la ejecución de diferentes proyectos y la ampliación de la avenida Oquendo.
El secretario de Planificación, Mijail Mercado, comentó que con el ensanche de la acera de la casa de estudios superiores se reducirá el caos en la zona y a los vecinos que cumplan con rasante se les agilizará los trámites para regularizar la documentación.