Trasplante paso a paso. Más de 60 árboles retirados por obras tendrán 2da vida

Cochabamba
Publicado el 23/03/2025 a las 6h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 60 árboles, entre molles y otras especies, ubicados en las obras del distribuidor vehicular de la rotonda Perú y Blanco Galindo serán trasplantados con la esperanza de que tengan una segunda oportunidad de vida. El éxito del operativo depende de varios factores, como la lluvia y la adaptación de la planta, aseveran los expertos.

Cada trasplante conlleva todo un proceso para remover el árbol  y aumentar su porcentaje de supervivencia.

El paso a paso comienza con la identificación del árbol que será removido. Luego, se trabaja con un plan silvicultural, que en este caso fue aprobado por el Tribunal Agroambiental de Cochabamba, luego, de un proceso activado por los ambientalistas.  

El supervisor de la Escuela de Ciencias Forestales (Esfor) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Edward Sansetenea,  detalló que sólo algunos de los 106 árboles serán trasplantados a larga distancia, unos 68. Los demás serán reubicados a pocos metros para dejar libre el área de la construcción del distribuidor de tres niveles.

El diseño de la obra demanda una inversión mayor a los  90 millones d bolivianos y tendrá tres niveles: inferior, medio y superior. Se prevé su conclusión hasta fines de julio de 2025.

El proceso incluye cortes, preparación del cepellón y la plantación en los hoyos adecuados. Después del trasplante se hará un seguimiento durante un año para monitorear su adaptación al nuevo espacio y garantizar su supervivencia. Sin embargo, el pronóstico más optimista prevé una supervivencia del 70 al 80 por ciento.

En la preparación se cuida mucho el cepellón, que es la parte de tierra que se deja adherida a las raíces para trasplantarlos.  

Esta es la tercera vez que se realiza un trasplante, mover un árbol de un lado a otro, por una obra en construcción. Para la construcción del corredor vehicular en 2021, se trasplantaron 36 árboles de la avenida Uyuni, entre ellos principalmente fresnos, molles y un jacarandá, a los parques del Arquitecto y Jorge Trigo Andia.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...

La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos de inmediato en venta para la población...
Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...