Medios del mundo se hicieron eco de la muerte de Sandro
La BBC (Reino Unido), El Mundo (España), El Nuevo Herald (Miami), El País (España y Uruguay), El Mercurio (Chile) y El Universal (Colombia), entre otros tantos medios del mundo, llevaron a sus portadas el fallecimiento del cantante argentino.
"Murió Sandro, la estrella de música argentina", decía la BBC de Reino Unido. Por su parte El País de España tituló: "Muere Sandro, uno de los músicos más populares de América Latina". "Muere `el Gitano´ a los 64 años" (El Nuevo Herald de Miami). "Fallece el astro argentino Sandro" (El Universal de México). "Muere el cantante Sandro, ídolo de América". (El Universo de Ecuador). "Sandro, muere a los 64 años, su corazón dijo basta". (El Mercurio de Chile).
"Sandro no resistió más: shock séptico acabó con su vida". (La Tercera de Chile). "Sandro muere a los 64 años en Mendoza tras mes y medio en estado crítico" (El Nacional de Colombia). "Sandro, el "Elvis Presley" argentino". (El País de Uruguay). "Cantautor Sandro, murió en Argentina a los 64 años de edad". (El Universal de Venezuela).
Los diarios The Washington Post y The New York Times, en sus secciones de noticias del espectáculo, también dedican un importante artículo en sus portales electrónicos.
"Singer Sandro, the 'Argentine Elvis,' Dies at 64" (El cantante Sandro, el Elvis argentino, muere a los 64) subrayan ambos periódicos norteamericanos.
Tanto The Washington Post como The New York Times destacan que Sandro, "conocido por su movimiento pélvico y baladas románticas", era comparado con Elvis Presley y que "fue el primer latino en cantar en el Madison Square Garden".
Recuerdan que grabó más de 50 discos, actuó en 16 películas y ganó un Grammy Latino en 2005. Asimismo, los dos diarios subrayan los problemas que le causó la adicción al tabaco, como principal causa del trágico desenlace de su vida.
"Sandro, Argentine Rock Star dies" (Sandro, Muere la Estrella de Rock Argentina) titula y destaca con detalles de su extensa carrera la BBC inglesa.