La tumba de San Francisco de Asis entra en el mundo virtual

Cultura
Los Tiempos Digital
Publicado el 09/04/2011 a las 10h09

ROMA |

Adaptarse a las nuevas tecnologías era uno de los grandes objetivos de la remodelación de la tumba de San Francisco de Asís en Italia, que a partir de mañana volverá a acoger a los fieles y ofrecerá imágenes en tiempo real a través de una dirección de correo electrónico propia internet.

De esta manera, los fieles podrán sentirse cercanos al santo sin necesidad de moverse de sus casas e incluso tendrán la oportunidad de enviarle mensajes personalizados vía email.

"Dos cámaras de vídeo fijas en el convento vincularán 24 horas al día la cripta con la web para permitir a quienes no pueden venir a Asís (centro de Italia) rezar virtualmente sobre la tumba de San Francisco", explicó a la prensa el padre Enzo Fortunato, portavoz de de la Basílica Inferior de Asís.

Además, los fieles podrán pedir ayuda al "Poverello" (el pobrecito, como es también conocido el santo) usando la dirección de correo electrónico "tuapreghiera@sanfrancesco.com" que, al igual que la tumba, estará disponible a partir de mañana.

"A través de ella se podrá enviar plegarias y pedir ayuda al 'Pobrecito', un santo universalmente reconocido por ser un ejemplo de paz y de hermandad, especialmente en momentos de grandes crisis, como las de estos días", añadió Fortunato.

La modernización tecnológica del convento franciscano no es la única novedad de la nueva tumba, que también sorprenderá a los peregrinos y los visitantes que se acerquen a la localidad italiana por la inyección de luz y color que ha recibido tras los trabajos de remodelación, que han mantenido cerrada la cripta desde el pasado 25 de febrero.

La piedra de color rojo pastel con rayas blancas y grises conforma un nuevo escenario que contrasta radicalmente con aquel que existía antes en torno al sepulcro, en el que primaba la oscuridad y la frialdad de los tonos negros y grises.

Las obras han corrido a cargo del arquitecto Sergio Fusetti, que para remodelar la tumba ha recurrido a piedras provenientes de las históricas cuevas del monte Subasio de Umbría (centro de Italia), donde se levanta Asís.

El resultado, según el franciscano, es "sorprendente" e incluso "irreconocible".

Además, Fusetti ha optado por iluminar la cripta con diferentes focos de luz indirecta que hacen que el ojo humano agrande los espacios de la cripta.

La superficie total de la misma es de, aproximadamente, mil metros cuadrados, de los que 15.000 metros están construidos en piedra.

Los cambios introducidos por el maestro encargado de las obras, no obstante, mantienen la esencia sencilla de la cripta en comparación con el resto de estancias de la Basílica, en la que la luz y los colores vivos adquieren mayor presencia.

"Aunque la tumba sigue siendo el lugar más desnudo y pobre de toda la Basílica, sin embargo es el más verdadero y auténtico", describen los medios de comunicación cercanos al Vaticano.

Ésta es la tercera remodelación que se practica sobre la tumba de San Francisco de Asís en los 800 años de la historia franciscana, ya que fue sepultado el 25 de mayo de 1230, cuatro años después de su muerte.

La cripta se construyó en 1818 en estilo neoclásico y, un siglo más tarde, desde 1926 y 1932 se hicieron las obras pertinentes para convertir el edificio en una creación de estilo neorománico.

A partir de mañana, comienza una nueva época para los fieles de San Francisco, que podrán admirar la belleza de su tumba tanto "in situ" como a través de Internet.

Tus comentarios

Más en Cultura

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...

Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...

En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...