Museo de Tiwanaku no puede conservar piezas
El Museo Lítico, construido por la Empresa Rah Gomez, no cumple con las condiciones adecuadas para la preservación y conservación de las piezas arqueológicas que se encuentran al interior de esa infraestructura, dijo la ministra de Culturas, Elizabeth Salguero.
Al concluir la inspección ocular al Museo Lítico del Complejo Turístico de Tiwanaku, cumplida ayer, con la presencia de autoridades del Ministerio de Culturas y de la Fiscalía, se verificó que el interior de está deteriorado.
“Pude observar y verificar, con esta visita, que en el Museo existe bastante humedad, tanto en los techos como en las paredes, hay falta de iluminación, los ambientes son fríos y pequeños, tomando en cuenta que no brinda la seguridad para la preservación de las piezas”.
Otro de los aspectos que mencionó la autoridad ejecutiva de culturas fue la falta de señalética y las fichas técnicas que debían estar expuestas para que el público visitante para pueda informarse de la historia tiwanacota. “Es necesario poner el Museo a la altura de un patrimonio de la humanidad”, dijo Salguero.
La Ley de Patrimonio material e inmaterial, que se espera prontamente se promulgue, será el que determine el cuidado y resguardo del Museo, al igual que se espera que el Centro de Investigación Arqueológico, Antropológico y Administrativo trabaje de forma integral, con el Ministerio de Culturas, la Alcaldía, la Gobernación y los Mallkus comunales.
Por último se prevé un proyecto de financiamiento de la Unesco cerca de un millón de dólares que servirán para la refacción, excavación, exploración y seguridad del lugar, lo cual implica un plan de reordenamiento territorial, que impida que los pobladores afecten con sus construcciones los lugares turísticos.