Mondacca y Andrade “Delirio de Lara”: Un espectáculo visual

Cultura
Publicado el 08/05/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Willy Óscar Muñoz (*)

Mondacca Teatro puso en escena “Delirio de Lara”, dramaturgia de David Mondacca y dirección de Claudia Andrade. La puesta en escena dramatiza la vida del pintor orureño Raúl Lara y muestra la obra pictórica. El texto de Mondacca es el resultado de una investigación minuciosa sobre la vida y obra del autor, guión que incluye tanto la crítica valorativa de la obra de Lara como también la de sus detractores. Para este propósito contó con el valioso apoyo de la familia Lara. Con este material Andrade hace un montage visual: proyecta las pinturas de Lara como parte integrante de la acción.

La puesta en escena sigue las técnicas brechtianas de representar la acción episódicamente, en la que un episodio es independiente del otro. Esta técnica produce dos efectos: primero, gracias a la utilería –luz y sonido—se logran construir diferentes atmósferas, las que van desde lo triste, la represión política hasta lo alegre y festivo. Segundo, permite el rápido y efectivo cambio de tiempo y espacio. Puesto que el propósito es dramatizar toda una vida, los 12 actores interpretan múltiples papeles. En realidad no se singulariza a ningún personaje, sino que ellos representan al pueblo; son el referente de las pinturas de Lara. En cambio, Mondacca hace de narrador y también de Raúl Lara. Con vista al público narra los momentos decisivos de la vida del pintor orureño, desde su niñez hasta su muerte.

Lo significante de la puesta en escena de los diferentes episodios es la proyección de las pinturas de Lara, en tres pantallas, estrategia que complementa la acción en el tablado mismo. Andrade aprovecha el lugar de origen de Lara, vinculado al famoso Carnaval de Oruro. Los personajes con máscaras de carnaval, con vestimentas y objetos propios de esa fiesta dan vida a las pinturas, estrategia a la que también contribuyen los colores de los tules que se traen a escena, los que coinciden con los colores de las pinturas, resultando así una continuidad entre la acción en el tablado y las proyecciones pictográficas. Vale la pena repetirlo, los actores representan al pueblo que Lara pintó a través de su vida. Y, como un apoteósico final, los actores reproducen en escena una de las pinturas de Lara. El personaje que lo representa, se pasea entre las personas de esa pintura, como despidiéndose de su obra antes de partir al más allá, al lugar habitado por nuestros famosos pintores y los de otros lares.  

Hubo algunas fallas, especialmente en la coordinación entre la música y el parlamento de algunos personajes ya que la música tapaba la voz. En otras ocasiones los actores no proyectaban la voz, la que se perdía en un teatro que de por sí tiene una acústica mediocre. Sin embargo, Delirio de Lara  no es una obra para ser oída, sino para ser vista.

Andrade da un ejemplo de cómo se debe poner en escena la vida de un pintor: pictóricamente, a todo color.

 

(*) El autor es Ph.D. en Literatura, escritor, crítico y miembro del PEN filial Cochabamba.

Tus comentarios

Más en Cultura

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO...

El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...


En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o...
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...