Le Corbusier, extraterrestre en la India

Cultura
Publicado el 25/07/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Moncho Torres |

Le Corbusier llegó con la misión de crear Chandigarh, una ciudad que simbolizaría la India moderna nacida tras la independencia de los británicos y, aunque el resultado logró un amplio reconocimiento en el extranjero, en este país fue vista como la obra de un extraterrestre.

Ahora, 65 años después de que el arquitecto francosuizo aceptara construir la que sería la capital del estado del Punyab (norte), la Unesco acaba de declarar parte del trabajo de Le Corbusier, incluido el complejo del Capitolio de Chandigarh, Patrimonio Mundial por “la invención de un nuevo modo de expresión de la arquitectura”.

Sin embargo, a pesar del importante reconocimiento, la ignorancia o el rechazo hacia la obra de Le Corbusier (1877-1965) en el gigante asiático sigue siendo generalizado, lo que no impide que algunos de sus incondicionales se nieguen a tirar la toalla.

“No tienen ni idea, ni idea, (...) es desalentador, pero eso también significa que tenemos mucho trabajo por hacer”, explicó a Efe la directora del Centro Le Corbusier de Chandigarh, Deepika Gandhi, en relación a cuánto saben sus compatriotas del arquitecto. Además, añadió la directora, entre los que sí han oído hablar de Le Corbusier existe “la creencia extendida de que (...) no sabía cómo funcionaba la India, que no supo diseñar pensando en la India”.

“Lo más gracioso que puedes escuchar es que ‘Chandigarh no es una ciudad india’. Pero una ciudad india no necesita ser caos, ruido y anarquía, puede ser orden”, sentenció Gandhi, que remarcó que detrás del proyecto de la urbe está el sueño de modernidad del primer mandatario de la India independiente, Jawaharlal Nehru.

Guste o no, nadie puede negar que, en la India, el orden de Chandigarh es único.

Inspirada en el cuerpo humano y con forma de rayuela, cada parte de la ciudad tiene un fin: las vísceras son la zona industrial, el corazón es el centro capitalino, el sistema circulatorio lo conforman los siete tipos de carreteras que cruzan la urbe, los pulmones son los parques y la cabeza es el complejo del Capitolio.

Es ahí, en el Capitolio, donde están ubicados los tres edificios más emblemáticos de Le Corbusier en Chandigarh y claves para el funcionamiento de los estados del Punyab y Haryana, al ser desde 1966 capital compartida de ambos: el Tribunal Supremo (poder judicial), la Asamblea (poder legislativo) y el Secretariado (poder ejecutivo).

Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un...

Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro, compartieron las mejores vacaciones de verano....
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...