Bolivia postula a Unesco la historia de Mauricio Hochschild, el "Schindler boliviano"

Cultura
Publicado el 28/09/2016 a las 13h15
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Los documentos que revelan las acciones del potentado minero Mauricio Hochschild para organizar la migración de judíos a Bolivia y salvarlos del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial fueron postulados al programa Memoria del Mundo de la Unesco, informó hoy la entidad estatal impulsora de la candidatura.

Se trata de 19 expedientes sobre el traslado desde Europa a Bolivia, antes y durante la guerra, de más de 10.000 judíos, entre ellos 1.000 huérfanos que en 1939 se encontraban en París, informó a Efe la directora técnica del Sistema de Archivo Histórico (Siah) de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Carola Campos.

Según la fuente, la investigación sobre los documentos de Hochschild muestra que actuó de la misma forma que Oskar Schindler, quien salvó a 1.200 judíos del Holocausto empleándolos en sus fábricas y cuya hazaña inmortalizó el cineasta Steven Spielberg.

Campos dijo que se trata "de documentos únicos", notas cifradas con códigos secretos, fotografías de los judíos que llegaron a Bolivia, cartas de los huérfanos a Hochschild, que fueron hallados en los archivos de la Comibol y sometidos a pruebas de autenticidad.

Hochschild pasó a la historia de Bolivia como uno de los tres grandes industriales mineros del país, conocidos como los "Barones del Estaño", junto a Simón Patiño y Carlos Víctor Aramayo.

Sin embargo, esta faceta humanitaria de Hochschild era desconocida e incluyó la organización de la migración masiva dando trabajo a los judíos en "haciendas agrícolas, seguridad médica y condiciones de vida con calidad", sostuvo la investigadora Campos.

Agregó que los documentos muestran "el trabajo real que hizo Hochschild de forma sostenida pero no muy pública", y fueron encontrados entre 2011 y 2012 durante la revisión de documentos de un archivo monumental que la Comibol posee en diferentes edificios.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se reunirá la última semana de octubre en Mar del Plata, Argentina, donde el Comité de la Memoria del Mundo de esa institución tomará una decisión sobre las postulaciones.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...

Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...