Bolivia postula a Unesco la historia de Mauricio Hochschild, el "Schindler boliviano"

Cultura
Publicado el 28/09/2016 a las 13h15
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Los documentos que revelan las acciones del potentado minero Mauricio Hochschild para organizar la migración de judíos a Bolivia y salvarlos del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial fueron postulados al programa Memoria del Mundo de la Unesco, informó hoy la entidad estatal impulsora de la candidatura.

Se trata de 19 expedientes sobre el traslado desde Europa a Bolivia, antes y durante la guerra, de más de 10.000 judíos, entre ellos 1.000 huérfanos que en 1939 se encontraban en París, informó a Efe la directora técnica del Sistema de Archivo Histórico (Siah) de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Carola Campos.

Según la fuente, la investigación sobre los documentos de Hochschild muestra que actuó de la misma forma que Oskar Schindler, quien salvó a 1.200 judíos del Holocausto empleándolos en sus fábricas y cuya hazaña inmortalizó el cineasta Steven Spielberg.

Campos dijo que se trata "de documentos únicos", notas cifradas con códigos secretos, fotografías de los judíos que llegaron a Bolivia, cartas de los huérfanos a Hochschild, que fueron hallados en los archivos de la Comibol y sometidos a pruebas de autenticidad.

Hochschild pasó a la historia de Bolivia como uno de los tres grandes industriales mineros del país, conocidos como los "Barones del Estaño", junto a Simón Patiño y Carlos Víctor Aramayo.

Sin embargo, esta faceta humanitaria de Hochschild era desconocida e incluyó la organización de la migración masiva dando trabajo a los judíos en "haciendas agrícolas, seguridad médica y condiciones de vida con calidad", sostuvo la investigadora Campos.

Agregó que los documentos muestran "el trabajo real que hizo Hochschild de forma sostenida pero no muy pública", y fueron encontrados entre 2011 y 2012 durante la revisión de documentos de un archivo monumental que la Comibol posee en diferentes edificios.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se reunirá la última semana de octubre en Mar del Plata, Argentina, donde el Comité de la Memoria del Mundo de esa institución tomará una decisión sobre las postulaciones.

Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un...

Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro, compartieron las mejores vacaciones de verano....
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...