“Juan de la Rosa” de Nataniel Aguirre

Cultura
Publicado el 19/11/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Alba María Paz Soldán *

Es una narración aparentemente clásica de relato de aprendizaje que destaca con precisión y afecto los detalles más sencillos como la ropa, la comida y los rasgos íntimos de los personajes que se mueven en ámbitos familiares. Con estos recursos, el autor logra componer la cotidianidad de Cochabamba, una ciudad de fines del siglo XIX, sobre el tejido de un contexto histórico donde aparecen ya las contradicciones sociales, culturales y estéticas de los albores de un proceso de modernización que se encontrará con la complejidad de un entorno lingüístico y cultural indoamericano.

Nataniel Aguirre (1843-1888) fue un político y escritor activo que, junto con Gabriel René Moreno y otros, formó parte de la que los historiadores han llamado “Generación de 1880”, por su labor intelectual ligada a la construcción de una tradición cultural boliviana. Su producción literaria está considerada como una de las más importantes del romanticismo boliviano, pero es necesario decir que fue un romántico en todo el sentido de la palabra, pues con ello se comprenderá mejor no solamente el conjunto de su obra literaria, sino también su apasionamiento por la causa boliviana durante y después de la Guerra del Pacífico, lo que está directamente relacionado con su posterior fracaso como político cuando precisamente se están gestando los cambios que iniciarán la etapa liberal y modernizadora que abrirá el siglo XX en Bolivia. Una demostración, un tanto irónica, de que este nuevo orden político prefirió reconocer en Nataniel Aguirre al escritor romántico del siglo XIX antes que recuperar sus planteamientos para buscar un mejor acuerdo con Chile, aun a costa de nuevos enfrentamientos, es el hecho político de que el Congreso Nacional con una Resolución de 1906 ordena editar sus obras en la imprenta de la viuda de C. Bouret en México. Como resultado de dicha medida, se han difundido en el siglo XX los dos volúmenes de la obra literaria de Aguirre: el primero de 1909, que es la segunda edición de “Juan de la Rosa” con un interesante prólogo de Eufronio Viscarra que ubica la obra y el estilo en el contexto literario de la época; y el segundo titulado “Varias obras” de 1911, que comprende una serie de poemas, dos piezas dramáticas, género bastante frecuentado en la época, y tres relatos. Sin embargo, hay que aclarar que las obras principales ya habían sido difundidas en distintas publicaciones a finales del siglo XIX.
El más importante de los tres relatos escritos antes que “Juan de la Rosa”, y además el más extenso, es el de “La bellísima Floriana”, que siguiendo una fuerte tendencia de los escritores del XIX en Bolivia, se basa en una anécdota relatada en la Historia de la Villa Imperial de Potosí (escrita entre 1705 y 1736) de Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela. Sin embargo, éste se diferencia de los otros de su época, la mayoría escritos en verso, en que ya anticipa un estilo cálido y alejado del tono altisonante y grandilocuente, que busca indagar en los misterios y secretos del corazón humano antes que lucir un complejo lenguaje literario.

Los otros dos relatos breves, “La Quintañona” y “Don Ego”, son más sencillos y se caracterizan por crear un ambiente íntimo y familiar que da lugar a que alguien cuente la anécdota. Lo interesante es que estos dos relatos son asimilados en “Juan de la Rosa”, el primero es referido en su totalidad y juega un papel en las peripecias del personaje, y el segundo es sólo mencionado. Sin embargo, su particular forma narrativa nos permite ver que desde entonces, para Aguirre, la intimidad parece ser una condición fundamental, no sólo para contar historias sino también para la literatura. Éste es uno de los aspectos que será destacado en este análisis y que bien podría relacionarse con las recientes declaraciones de Gustavo Martín Garzo (1948), quien defiende la lectura “como el momento de intimidad suprema” y asegura que “los grandes libros son los que cuentan lo que no parece”, por eso la literatura siempre tiene que ver con lo secreto”.

Vale la pena mencionar que, antes de que “Juan de la Rosa” fuera comentada y valorada en Bolivia, Ricardo Palma en el Perú la leyó y citó como fuente en una de sus tradiciones, la titulada “El corpus triste de 1812”. “Juan de la Rosa” es una de las pocas novelas bolivianas que ha tenido alguna difusión más allá de las fronteras de Bolivia, es así que la crítica la ha clasificado dentro del capítulo de la novela histórica y la ha caracterizado como novela romántica.

 

* Doctora en literatura

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO...

El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...