Cineasta Vargas: Los jóvenes premiaron a “Carga sellada”

Cultura
Publicado el 29/03/2017 a las 0h58
ESCUCHA LA NOTICIA

“Carga Sellada”, una producción  del equipo Imagina Films (Bolivia), Arte Mecánica (México), Cieca Films (Venezuela) y Lavega (Francia), dirigida por Julia Vargas recogió tres galardones en el festival “Rencontres du Cinema Sud-Américain” de Marsella, en Francia,  por Mejor Película del festival, Premio Especial del Jurado Joven y Premio a la Mejor Actriz para Daniela Lema.

Julia Vargas comenta respecto de la sorpresa por la premiación inesperada y la aventura de participar en conversatorios y debates con jóvenes a partir del filme.   

La película cuenta los hechos sucedidos alrededor de una carga misteriosa de supuestos minerales tóxicos que aparece en la planicie andina, alertando a la población; el recorrido de rutina se convierte en un viaje errante y trágico en el que se ve involucrada una mujer llamada Tania (interpretada por Daniela Lema).

¿Cuál es el aporte de Carga Sellada a la cultura e identidad nuestra?

Carga Sellada es muy boliviana, en un sentido profundo de identidad, idiosincrasia, historia y paisajes. Los personajes son cotidianos, los paisajes muy nuestros.

Se ha rescatado pueblos abandonados, a sus pobladores como personajes de la película, y al ferrocarril. Y se ha tocado un tema muy importante que nunca se toca y nos afecta mucho: el de los desechos tóxicos que en manos de mafias nos convierten en país basurero.  

¿Carga Sellada proyecta un imaginario de nuestra identidad, cuál sería?

Éste es un festival de cine latinoamericano y ya es una selección de público por interés. Les interesó Bolivia, pero se habló más bien del tema de los tóxicos, que es universal. Y de los roles de las mujeres; siempre hay un imaginario europeo que les cautiva, la identidad de un pueblo que lucha tal vez, si es que hay que definir algo. El contexto de la película.

¿Qué es lo que más les llamó la atención a los franceses de Bolivia proyectada en tu película?

El paisaje les pareció bellísimo. La participación indígena (los pobladores que actuaron como extras); les gustaron las diferentes mujeres: dirigentes y luchadoras. Amaron a Tania, la protagonista.

¿Qué hizo que superara a las otras en competencia?

La verdad no lo sé, habían buenas películas. Creo que el diálogo con los jóvenes en la proyección ayudó. Pero del resto no me lo esperaba; estoy muy contenta que se haya reconocido el trabajo actoral de Daniela. Y que es también muy alentador para mí que los jóvenes la hayan elegido, es un premio importante para mí.

En el proceso de selección, hubo conversatorios con jóvenes respecto de la película ¿esto también se evaluó como una condición para las premiaciones?

Sí, he tenido que desempolvar mi francés, ya que después de las funciones el público preguntaba o hacia comentarios.

¿Cuál es la dificultad más grande de producir y gestionar desde Bolivia?

La dificultad de siempre: la escasez de fondos y de apoyo estatal. Muchas películas sólo fueron viables porque la tecnología digital ha hecho la realización más accesible, y porque Internet facilita la comunicación con posibles productores y redes de apoyo. Pero depende sobre todo del esfuerzo personal.

Obtuvimos un Premio Especial del jurado internacional del festival de la India (en Goa), que es un festival de clase A. Un premio a mejor dirección, y otro a mejor fotografía. Hemos representado a Bolivia en los premios Óscar y en los Goya. Nos invitaron a festivales importantes, y en abril iremos al festival mundial de Houston con una nominación especial.

¿A dónde se va ahora Carga Sellada?

Vamos a Houston, al festival mundial, que celebra 50 años. Estoy terminando de editar un documental sobre el cual no puedo aún dar información, (localizado en un pueblo de Cochabamba).

¿Hay posibilidades de otras proyecciones en Bolivia?

Pues en salas no ha ido muy bien, ya sabes que el público boliviano no va a ver cine boliviano. Es una realidad y no es sólo con mi película, son todas.

 

DANIELA LEMA, PREMIADA POR ACTUACIÓN EN CARGA SELLADA

La actriz boliviana Daniela Lema fue distinguida como la mejor actriz en el certamen francés por su actuación en el filme Carga Sellada, en el que encarna a Tania, una joven rural quien busca salir de su comunidad y mudarse a la ciudad. Ese deseo la llevará a subirse a un tren y esconderse en él, sin saber que esta locomotora lleva una extraña carga sin destino.

“Honestamente yo no tenía idea de la nominación. Sabíamos que la película estaba participando en el festival, pero de la nominación no sabía”, indica la actriz Daniela Lema, en conversación con Los Tiempos.

“Lo más difícil fue encontrar la energía del personaje, Julia me guió de una forma muy detallada. Algo difícil fue también grabar en tan bajas temperaturas, en pleno invierno. De una u otra forma, el equipo terminó resfriado, pero el resultado valió la pena”, dice Lema.

En cuanto a la experiencia más gratificante Daniela responde, “fue el trabajo en equipo, la generosidad de cada uno de mis compañeros actores y de todos en realidad. Hicimos una familia la cual hasta el día de hoy sigue en contacto de una u otra forma. Realmente, Carga Sellada nos dejó relaciones muy valiosas”.

Respecto de la imagen que el personaje proyecta Daniela indica que Tania es la mujer de campo, la mujer fuerte que se hace espacio en un tren lleno de hombres, “que lucha por lo que quiere, pese a lo que le dicen. Que tiene esa ingenuidad de niña pero la confianza de una mujer. Y todo se ve en proceso en la película. Cómo va pasando de un estado a otro. Toda la interpretación fue hecha desde el profundo respeto a la mujer campesina y a lo que proyecta”.

Daniela construyó una relación muy estrecha con su personaje durante la producción del filme “le tengo un cariño muy especial a Tania, quién me enseñó mucho”, concluye la artista.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un...

Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro, compartieron las mejores vacaciones de verano....
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...