Presentan Espaciario Bolivia Chacras de Cultivo Cultural

Cultura
Publicado el 08/05/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Telartes

El viernes 12 de mayo se realizará la presentación del libro “Espaciario Bolivia. Chacras de Cultivo Cultural” a las 19:00 en la Biblioteca del Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño.

El Espaciario fue una investigación realizada por Telartes con el apoyo de Hivos; un proyecto de investigación que recorrió nueve ciudades capitales y 24 ciudades intermedias de Bolivia. El mapeo relevó datos de 151 espacios culturales no estatales convirtiéndose en el primer estudio de tal magnitud que descubre el ecosistema de espacios culturales que infraestructuralmente tejen una red amplia y dinámica, reflejando el quehacer permanente y sostenido de la acción cultural en el país.

“Un bestiario recogía, en la literatura medieval, una colección de relatos, descripciones e imágenes de animales reales o fantásticos, que despertaba la fascinación de los lectores, despertando su imaginación y la capacidad de moverse entre mundos, entre territorios reales, lejanos o imaginarios, entremezclándose y posibilitando lecturas complejas e híbridas de los mundos en que vivimos y de las criaturas que los pueblan. Espacio proviene de spaltium, que en latín vendría a significar estar abierto”, indica Fernando García, gestor integrante de Telartes.

 

¿Quiénes formaron parte de este reto?

La dupla de investigación elegida mediante convocatoria para realizar este extenso e importante trabajo fue conformada por dos comunicadoras sociales: Katherine Guzmán Guzmán y Lil Fredes Meléndez. Katherine registró los espacios a través de la parte visual: levantamiento de planos, fotografías e ilustración. Lil aplicó la boleta de inventariación, realizó las entrevistas y le dio vida a la información a través de la narración de los espacios culturales.

En Cochabamba, se sumaron al equipo Ana Pol, arquitecta encargada de digitalizar y uniformizar los planos arquitectónicos y Marcelo Lazarte, quien realizó el desarrollo de la web y la diagramación y diseño del libro; acompañados por la guía del equipo técnico de Telartes, así como por las instituciones, artistas, gestores, colectivos y núcleos locales que se sumaron. El Espaciario propone un mapa de espacios culturales que permita la circulación cultural en el país y descubrir la diversa oferta de espacios culturales del país. El libro estará disponible en la presentación y luego en el Proyecto mARTadero a Bs 170.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...

En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...