Hallan harina argentina en mal estado y anuncian retiro

Redacción Central
Publicado el 10/11/2007 a las 0h00

La Paz | Agencias
El Programa PL 480, encargado de almacenar y comercializar la harina importada de Argentina, retirará del mercado y de los hornos de panificación y sustituirá sin costo entre 3 mil y 5 mil bolsas de ese producto luego de verificar que se encuentran en mal estado.
Ayer en la mañana, la Federación de Panificadores de La Paz denunció que la harina correspondiente a la quinta entrega, realizada días antes de la celebración de Todos Santos, se encontraba en malas condiciones, lo que no permitía su consumo.
El principal dirigente de ese sector, Valentín Mendoza, exigió la devolución de la inversión efectuada para adquirir esa harina.
Entre tanto, el director del Viceministerio de Mediana y Gran Empresa, Gonzalo Sosa, dependiente del Ministerio de Producción y Microempresa, deslindó responsabilidad de ese despacho de Gobierno en la entrega de harina en mal estado a los panificadores.
Indicó que la tarea del Ministerio radicó en gestionar la importación del producto de Argentina para abastecer el mercado y regular el precio del pan de batalla, que en ese momento -agosto- se iba a elevar, a pedido de las federaciones de panificadores, aunque éstos después no requirieron el total de la harina.
Señaló al Programa PL 480 como la entidad indicada para responder por el mal estado de la harina.
Verificación
En una conferencia de prensa, el director general de la Secretaría Ejecutiva del Programa PL 480, Juan Carlos Rodríguez, explicó ayer que después de haber recibido las denuncias de los panificadores y de hacer un recorrido por los hornos y comercios se verificó que hasta 5 mil bolsas del producto se encontraban en mal estado.
Rodríguez explicó que la harina presentó un olor nauseabundo, aunque dijo no conocer las causas, por lo que anunció que se instruyó una investigación para saber las razones e identificar el momento en que el producto se descompuso.
Explicó que se detectó que las bolsas con esta irregularidad serían entre 3 mil y 5 mil, es decir, entre el 1 y el 2 por ciento del volumen total importado.
Rodríguez anunció que la investigación se hará con los representantes de la empresa del Molino-Argentina, que vendió el producto para determinar qué fue lo que llevó a descomponerse la harina.
"Esa harina la vamos a retirar, no la vamos a comercializar y las ventas futuras que se hagan, serán bajo estrictos sistemas de control de calidad para que la harina que salga de los depósitos sea en las mejores condiciones", agregó del funcionario del Programa.
Calor, una posible causa
El director general de la Secretaría Ejecutiva del Programa PL 480, Juan Carlos Rodríguez, dijo que sobre las razones de la contaminación no existen evidencias de que la harina haya llegado descompuesta, pero sí es posible que el cambio de temperaturas incidiera en el daño. Descartó la presencia de gorgojo en las bolsas ya que la presencia de esos insectos indicaría un peligroso deterioro.
"Lo que sí evidenciamos es que sí podría afectar tener almacenada la harina por un tiempo mayor al aconsejable. Las temperaturas en Trinidad o en Santa Cruz son mucho más altas que en el resto del país, entonces podría afectar a un deterioro de la humedad, pero para que se produzca el crecimiento de gorgojo implicaría un proceso más amplio de almacenaje", explicó.
Rodríguez señaló que entre las soluciones se cuenta no mantener un gran almacenamiento en regiones como Trinidad y Santa Cruz ante el calor que deteriora más rápido la harina, además de la devolución de los sacos contaminados por otros en buen estado a los panificadores.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...