Laboratorios Vidal: pomadas y jarabes de molle y eucalipto

Publicado el 29/03/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Vidal Montaño recuerda que de niño, en su comunidad Laguna Suti, (municipio de Cliza), su madre elaboraba un remedio casero haciendo hervir una mezcla de wira y wira y pepitas de molle y así lograba una infusión con la que curaba a sus hijos de los resfríos. Tenía un sabor demasiado fuerte y amargo, recuerda, pero era muy efectiva.

De hecho, en el área rural, donde no llega la medicina occidental, la gente se vale de sus propios medios, preparando sus infusiones de ch’illka, molle, eucalipto, sauce llorón, pino o haciendo pomadas con mezclas de grasa animal.

Con el tiempo, Vidal Montaño estudió y logró su título de ingeniero químico en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Más tarde, con sus conocimientos adquiridos en los programas de extracción de eucaliptol y molle de esta misma universidad, además de la experiencia de la medina tradicional, decidió formar su propia empresa. Así nació el Laboratorio Artesanal Ecológico Vidal, donde obtiene más de una veintena de productos procesados a partir de molle, eucalipto, romero, wira wira, sábila, miel y otros, que ahora pone en consideración del mercado boliviano.

En realidad, sus productos están agrupados en tres líneas: las pomadas analgésicas (de molle, eucalipto y una mezcla de ambos), los jarabes de plantas y hierbas naturales (sobre todo expectorantes) y los cosméticos como champús, cremas humectantes y otros.

El ingeniero propietario explica que la mayor parte de su materia prima, el eucalipto y molle, son aceites adquiridos del programa Agroquímico de la UMSS, que es la entidad que procesa y hasta exporta estos productos.

De hecho, es en estos laboratorios donde el propietario hace las pruebas y contrapruebas de sus productos para asegurarse de un buen control de calidad.

Entre los productos sobresalientes está el mentholatum ecológico, basado en el eucaliptol. Esta pomada es de uso múltiple, pues permite contrarrestar resfríos, picaduras de insectos, heridas y relajación muscular en general.

La pomada de molle, por su parte, contiene aceites de molle y algo de eucaliptol. Ayuda a contrarrestar los dolores musculares y articulares, como la artritis, el reumatismo y otros males que sufren sobre todo los ancianos.

Un producto estrella de las pomadas es el Dolorex, una combinación de las dos anteriores, que además incluye ruda, romero y sanisilato, logrando una combinación mucho más fuerte y penetrante que las dos pomadas anteriores, por lo que se lo aplica para casos más severos, como golpes y torceduras.

El producto que más se vende, sin embargo, es el jarabe Quita Tos, expectorante y descongestionante, elaborado en base a los extractos de wira wira y muña, aceite de copaibo y majo, sangre de drago, aceites esenciales, miel de abeja y otros. Es decir, un poco, lo que le quedó de su madre y otro poco de sus conocimientos.

Fuera de ello, Laboratorios Vidal cuenta con una gama de cosméticos, entre los que sobresalen los champús ecológicos, elaborados con sábila y extracto de áloe vera, para controlar la caspa y evitar la caída del cabello.

El mundo de productos de Laboratorios Vidal se complementa con una cremas de rosas, aceite de coco, almendras y otros, para la cara, manos y labios.

Según Montaño, su proyecto contempla más productos, y tiene las fórmulas y la materia prima, pero, antes de avanzar, espera consolidar el registro de sus productos.

 

LA EMPRESA

• El laboratorio Artesanal Ecológico Vidal cuenta con la resolución que le permite el funcionamiento, mientras que el registro sanitario para cada uno de los productos está actualmente en proceso en Unimed. El propietario calcula que tendrá la certificación completa en junio de este año.

• El laboratorio tiene su base en Cochabamba, pero los productos se distribuyen en casi todo el país: La Paz, Oruro, Potosí, Sucre y Santa Cruz. En La Paz cuenta con dos distribuidoras: la tienda Irupana y Productos Naturales Bolivia.

• En Cochabamba, se los encuentra en ferias y se pueden hacer pedidos a los teléfonos 4430094 y 76433231 o al email sobomenat@gmail.com.

 

TEMA LEGAL

Vidal Montaño refiere que un problema para la medicina tradicional fue siempre el aspecto legal, el ser reconocidos como medicina alternativa.

En 2005, participó en el elaboración de la nueva Constitución Política del Estado, en la que se incluyó la práctica de la medicina tradicional al Sistema Único de Salud.

Sin embargo, cuando se quería ejercerla, se vio que no había una norma que regule el ejercicio. Entonces se conformó el Consejo Departamental de Medicina Tradicional en Cochabamba, y más tarde, el Consejo Nacional.

Estas organizaciones lograron la elaboración y aprobación de  Ley 459 de Medicina Tradicional, que finalmente vio la luz en diciembre de 2013.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...

La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...