Cepal ratifica que Bolivia crecerá un 4,5% durante 2016

Publicado el 27/07/2016 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El crecimiento de Bolivia este año será de 4,5 por ciento, según proyecciones de la Cepal difundidas ayer, el mismo porcentaje estimado en abril pasado. Según el organismo, el país será el que más crezca en América del Sur. Analistas señalan que la cifra es más razonable que el 5 por ciento calculado por el Gobierno.

Según el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016, de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), presentado ayer en Santiago de Chile, el crecimiento regional estará encabezado por República Dominicana (6,0 por ciento), Panamá (5,9 por ciento), Nicaragua igual que Bolivia (4,5 por ciento) y Costa Rica (4,3 por ciento).  

El economista Alberto Bonadona calificó como “correctas” las cifras proyectadas por el informe de la Cepal. “El Gobierno decía que el crecimiento del PIB va a estar por encima del 5 por ciento y eso me parecía demasiado optimista”, acotó.

Sobre el hecho de que Bolivia esté dentro de los países con mayor crecimiento económico en la región, lo atribuyó a que mantuvo su política de bolivianización. “La bolivianización se apoya en el alto grado de reservas internacionales que Bolivia tiene, lo cual ha permitido tener una de las bancas más estables”, dijo.

Añadió que el mercado interno está en “crecimiento” y a la vez “estable”, sin dejar de lado que algunos sectores no alcanzaron la misma dinamicidad, como manufacturas y construcción.

Por su parte, el analista José Luis Evia afirmó que las proyecciones de la Cepal respecto a Bolivia son destacables. “Bolivia ha tenido un crecimiento importante y aceptable para la región y la situación (económica) internacional”, dijo. Afirmó que quizá destaca entre los países latinoamericanos debido a la recesión de algunos de sus vecinos.

Por otra parte, la Cepal prevé que este año seis países muestren una contracción económica: Venezuela (-8,0 por ciento), Suriname (-4,0 por ciento), Brasil (-3,5 por ciento), Trinidad y Tobago (-2,5 por ciento), Ecuador (-2,5 por ciento) y Argentina (-1,5 por ciento).  

En general, los países de América Latina y el Caribe mostrarán una contracción en su tasa de crecimiento de -0,8 por ciento en 2016, caída mayor a la observada en 2015 (-0,5 por ciento), con un comportamiento muy heterogéneo entre países y subregiones, según la Cepal.

El organismo regional de las Naciones Unidas recalcó la urgencia de movilizar la inversión, tanto pública como privada, para promover la recuperación económica de la región y satisfacer los desafíos que impone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

“La capacidad de los países para acelerar el crecimiento económico depende de los espacios para adoptar políticas que apoyen la inversión. Estas políticas deben acompañarse con esfuerzos para cambiar la conversación entre el sector público y las empresas privadas. Aumentar la productividad es también un desafío clave para avanzar en una senda de crecimiento dinámico y estable”, declaró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, durante la conferencia de prensa en la que se presentó el estudio.

El informe indica que, en el ámbito externo, la economía mundial mantendrá bajos niveles de crecimiento, acompañados por una lenta expansión del comercio que no logró recuperar los niveles registrados antes de la crisis financiera global.

A esto se suma el deterioro en los precios de exportación de los productos básicos de la región y la mayor incertidumbre y volatilidad financiera internacional, que aumentaron tras la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea (Brexit).

 

POR SUBREGIONES

Para América del Sur, la Cepal espera una contracción de -2,1 por ciento en 2016, afectada principalmente por un deterioro en sus términos de intercambio, una menor demanda externa y una importante desaceleración de la demanda interna, que refleja una significativa caída en la inversión doméstica.  

En caso de Centroamérica, crecerá 3,8 por ciento gracias al impulso derivado de una mejora en sus términos de intercambio, producto de un menor precio de los hidrocarburos, la recuperación de su demanda externa e interna y un aumento de los ingresos por remesas.

El Caribe, en tanto, se contraerá en -0,3 por ciento.  

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...