Volumen de gas enviado a Argentina toca mínimos

Publicado el 27/07/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El pasado lunes 25 de julio, Bolivia exportó a Argentina 9 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas, según el parte operativo de YPFB Transporte, el envío más bajo en lo que va del año. Según el contrato de compra y venta, el país está obligado a entregar un mínimo de 19,9 MMmcd y un máximo de 23 MMmcd de gas a ese país.

Los especialistas Hugo del Granado y Raúl Velásquez coincidieron en que la declinación de campos gasíferos inició en 2014, por lo que Bolivia no puede cumplir con el requerimiento total diario de gas que llega a los 60 MMmcd, ya que produce entre 53 y 55 MMmcd.

Es por eso que el ingreso en operaciones del campo Incahuasi no supondrá un incremento en la producción, sino que solo servirá para reponer los envíos convenidos por contrato a Argentina.

Desde principios de mes hasta el pasado 24 de julio, los envíos fueron fluctuantes con cantidades  de 15,6 MMmcd, 17,4 MMmcd, 11,0 MMmcd o 16,5 MMmcd, pese a que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que desde julio se restablecería la normalidad en los envíos, una vez que hubo concluido el mantenimiento en el campo Margarita y después de que entre mayo y junio pasados hizo dos recortes en las entregas. El mayor envío del mes, hasta la fecha, fue de 19,4 MMmcd, el 16 de julio pasado.

Según el especialista en hidrocarburos, Hugo del Granado, entre la demanda interna y los mercados de exportación de Argentina y Brasil, el requerimiento de gas llega a los 60 MMmcd, pero Bolivia, actualmente, produce entre 5 y 7 MMmcd menos.

Explicó que la demanda del mercado interno está por encima de los 11 MMmcd y el crecimiento promedio anual es de alrededor del 10 por ciento.   

En mayo, Argentina tuvo que comprar gas natural a Chile al ser insuficiente lo que recibía de Bolivia, aunque la compra le costó más del doble. El gas boliviano en ese entonces oscilaba en 3 dólares la unidad de medida, pero a Chile le pagaron a 7 dólares.

El especialista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, coincidió con del Granado en la declinación en la producción de los megacampos e hizo notar que, aunque el Ministerio de Hidrocarburos alegó que la baja de los envíos respondía a los trabajos de mantenimiento del campo Margarita, la cantidad no se restableció a pesar de haber transcurrido 26 días del mes de julio.

“Lo que se ve desde el 2014 y el 2015 fue una declinación de la producción, que el 2016 no ha podido ser compensada con nuevos campos de producción”, afirmó del Granado.

A la fecha, Inchahuasi es el único campo que se constituye en la esperanza de YPFB para subsanar las entregas de gas a Brasil y Argentina.

 

SIN ESTADÍSTICAS

Desde mediados de 2015, YPFB dejó de publicar información estadística sobre la producción de gas sin brindar ninguna explicación.

Para el experto de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, la falta de datos coincidió “curiosamente” con la caída del precio del petróleo y el reporte de un descenso en la entrega de gas de exportación.    

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...