Santa Cruz: sequía merma producción lechera en 20%
La producción de leche en Santa Cruz bajó de un millón de litros diarios a 800 mil litros, lo significa un descenso del 20 por ciento en los últimos meses. Esta situación se origina en los elevados costos de producción que se incrementaron hasta en un 85 por ciento a causa de la escasez de alimento para los bovinos, informó ayer el vicepresidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) de Santa Cruz, Willy Miranda.
Miranda indicó que, ante la escasez de pasturas debido a la sequía, los productores buscan maíz, bagazo, heno o balanceado para alimentar a sus animales, lo que deriva en un importante incremento en el costo de producción.
“Hay lecherías que han perdido todo su forraje verde”, agregó Miranda, a tiempo de citar a los municipio de Warnes, Santa Rosa del Sara y Portachuelo como los más afectados por la sequía y los incendios forestales.
Por su parte, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, dijo que, a pesar de este incremento en el costo de producción de la leche, el precio para el consumidor final se mantendrá, por lo que, dijo, la población no debe alarmarse.
Sin embargo, aseguró que los productores lecheros deben competir con productos de contrabando que ingresan desde Brasil, Argentina y Paraguay.
Por esa razón, es necesario buscar estrategias, en coordinación con el Gobierno, para evitar el ingreso de leche en polvo que, al no tener control del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), tiene menor costo en relación al producto nacional. “Ha bajado en más del 25 por ciento las ventas de la PIL a causa de esta situación”, añadió Roda.