Santa Cruz: sequía merma producción lechera en 20%

Publicado el 26/08/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La producción de leche en Santa Cruz bajó de un millón de litros diarios a 800 mil litros, lo significa un descenso del 20 por ciento en los últimos meses. Esta situación se origina en los elevados costos de producción que se incrementaron hasta en un 85 por ciento a causa de la escasez de alimento para los bovinos, informó ayer el vicepresidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) de Santa Cruz, Willy Miranda.

Miranda indicó que, ante la escasez de pasturas debido a la sequía, los productores buscan maíz, bagazo, heno o balanceado para alimentar a sus animales, lo que deriva en un importante incremento en el costo de producción.

“Hay lecherías que han perdido todo su forraje verde”, agregó Miranda, a tiempo de citar a los municipio de Warnes, Santa Rosa del Sara y Portachuelo como los más afectados por la sequía y los incendios forestales.

Por su parte, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, dijo que, a pesar de este incremento en el costo de producción de la leche, el precio para el consumidor final se mantendrá, por lo que, dijo, la población no debe alarmarse.

Sin embargo, aseguró que los productores lecheros deben competir con productos de contrabando que ingresan desde Brasil, Argentina y Paraguay.

Por esa razón, es necesario buscar estrategias, en coordinación con el Gobierno, para evitar el ingreso de leche en polvo que, al no tener control del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), tiene menor costo en relación al producto nacional. “Ha bajado en más del 25 por ciento las ventas de la PIL a causa de esta situación”, añadió Roda.

Tus comentarios




En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...