Las cifras económicas de Argentina son las mismas, pero Macri ha alterado percepciones de inversionistas

Publicado el 19/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Benedict Mander

Sólo 10 meses después de haber iniciado la presidencia de Mauricio Macri, están surgiendo inquietantes similitudes entre sus políticas económicas y las de su predecesora, Cristina Fernández de Kirchner.

Si se echa a un lado el discurso sobre modernización de la nueva administración favorable a los negocios que se ha ganado el respeto de los inversionistas internacionales (a diferencia de la retórica beligerante de Fernández) la esencia de la política económica sigue siendo la misma, según los críticos.

Los detractores, sobre todo, señalan un abultado déficit fiscal que está demostrando ser increíblemente persistente. De cara a las importantes elecciones legislativas de mitad de período del próximo año, las cuales brindarán a Macri una oportunidad para consolidar su programa de reformas, se espera que aumente el gasto. La gran pregunta es si después de la votación, con sólo dos años restantes hasta las próximas elecciones presidenciales, habrá excusas para un nuevo ciclo de gasto impulsado por la política.

Una segunda preocupación es la fortaleza del peso. Argentina ha perdido todas las ganancias en competitividad desde que ocurrió una abrupta devaluación después de que se eliminaron los controles de divisas en diciembre. Este año, el peso se apreció en términos reales en un 11 por ciento, gracias a la inflación que se espera que alcance el 40 por ciento en 2016.

Mientras sean necesarias las altas tasas de interés para estabilizar la inflación (que está empezando a disminuir conforme un régimen creíble tiene como objetivo una inflación inferior al 17 por ciento en 2017) probablemente el peso seguirá sobrevalorado. Eso a su vez complicará la captación de inversión extranjera.

Los tímidos inversionistas ya han sido perjudicados varias veces. Casi cada década durante los últimos 50 años, los nuevos Gobiernos han llegado triunfalmente prometiendo restaurar la prosperidad que Argentina una vez disfrutó como uno de los países más ricos del mundo hace un siglo. Entonces, ¿por qué deberían creer que esta vez realmente será diferente?

Para muchos, se trata de lo que la nueva administración está haciendo para fortalecer las instituciones y el estado de derecho. Se ha restablecido la independencia del banco central, el Instituto Estatal de Estadística está produciendo números creíbles después de años de manipulación, y el Gobierno finalmente está pagando sus deudas de nuevo, después de 14 años de impago.

Esas medidas están encaminadas a recuperar la confianza del mercado, la cual es muy importante para el Gobierno tecnocrático de Macri que realmente cree que la inversión privada y una economía abierta son las claves para reactivar el crecimiento. En contraste, las medidas proteccionistas de los Kirchner asfixiaban los negocios, y no les importaba la opinión de los banqueros de Wall Street.

Una distinción más sutil entre Macri y los Kirchner se puede apreciar en el manejo del déficit fiscal, a pesar de su tamaño similar.

Primero, el nuevo Gobierno está financiando el déficit con deuda. Es lo suficientemente afortunado como para poder hacerlo, pues está enormemente infraendeudado tras más de una década de ausencia de los mercados internacionales de capital. El Gobierno anterior, que no podía recurrir a préstamos del exterior, simplemente recurrió a imprimir dinero, con desastrosas consecuencias para la inflación.

En segundo lugar, el gasto ahora es más eficiente. En lugar de invertir dinero en subsidios insostenibles de los servicios públicos tales como electricidad, gas, agua y transporte, Macri se está enfocando en el gasto en infraestructura pública para reactivar la economía.

Cuando Macri fue elegido como presidente el año pasado, hubo una oleada de euforia, pues muchos argentinos creyeron en la retórica de su campaña sobre cambiar el país para bien. Por ahora, la mayoría de los argentinos sigue prefiriendo otorgarle el beneficio de la duda. Después de todo, si él no tiene éxito, aún puede pasar un tiempo antes de que el país tenga otra oportunidad como ésta para reinventarse.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...