Mesa: Doria Medina no puede ser imputado porque su caso ha prescrito

Publicado el 01/11/2016 a las 17h45
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El expresidente Carlos Mesa, en su calidad de ciudadano boliviano, expresó que el jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, y los otros acusados en el caso Focas, no pueden ser imputados porque el caso ha prescrito y porque no existe retroactividad en el país, en razón a un fallo del Tribunal Constitucional de 2012.

"Queda claro, por las razones citadas, que en el tema Focas, al no aplicarse la retroactividad de la ley, ni el exministro Doria Medina ni las otras personas involucradas pueden ser imputados en ningún tribunal del país", señaló Mesa en un comunicado que publicó la tarde de este martes en su blog.

Mesa también considera que el proceso contra Doria Medina se trata de un acto de judicialización de la política que apunta a la principal figura de la oposición al gobierno. En ese marco, expresó su solidaridad con el empresario, quien debe comparecer ante una audiencia este jueves en Sucre, donde se definirá si va a la cárcel o puede defenderse en libertad.

"Expreso mi solidaridad con Samuel Doria Medina, afectado en lo personal y en lo público por una arbitrariedad del poder", indica Mesa en la parte final de su comunicado.

En el marco del proyecto de Formación de Capital en Áreas Secundarias (Focas), Doria Medina está acusado de haber otorgado un préstamo en su calidad de Ministro de Planeamiento el año 1991 para la constitución de una fundación privada (Funda-Pró). El sindicado señala que esa fue una condición de Estados Unidos para condonar una deuda de 361 millones de dólares.

Mesa también explicó que el caso ha ocurrido hace 25 años, por lo que "los supuestos delitos que justifican la imputación prescribieron mucho antes de la promulgación de la CPE de 2009". Y, respecto a la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz que establecía la retroactividad para delitos de corrupción, el expresidente hace recuerdo que el 13 de agosto de 2012, el Tribunal Constitucional falló que "no debe ser entendido en sentido de que sea posible sancionar retroactivamente conductas que no estuvieron previamente establecidas en la Ley".

Con ese fallo, el Tribunal reconoce "un valor esencial de los derechos humanos universales, dice claramente que ni esa ni ninguna Ley puede ser aplicada retroactivamente", menciona Mesa.

En su criterio, "la libertad no puede ser la moneda de cambio de la lucha política".

Mesa hace notar que no escribe el comunicado como expresidente, "ni menos como precandidato a la Presidencia que no soy ni pretendo ser".

"¿El caso involucra casualmente a la principal figura de la oposición política al gobierno? No, no es ninguna casualidad, es parte de una lógica que el Poder Ejecutivo aplica desde que llegó al gobierno hace casi once años y se llama judicialización de la política. La máxima es: ‘Ataca a tus enemigos y destrúyelos con el impecable celofán de la mano de la justicia y la lucha contra la corrupción", indicó Mesa.

En ese marco, el exmandatario hizo notar que tanto el presidente Evo Morales como el vicepresidente Álvaro García Linera, "pasando por encima de otro poder del Estado, califican al ex ministro de corrupto y deciden qué documentos tienen valor legal o no lo tienen para la justicia boliviana. ¿Puede alguien pensar, sobre estas evidencias, que este no es un juicio político con intenciones de desacreditar y destruir a un opositor?".

Se refiere a la certificación de la Embajada de Estados Unidos en sentido de que la dotación del crédito a Funda-Pró fue una condición para condonar la deuda boliviana.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.