El Bala: indígenas deciden interponer acción popular

Publicado el 15/11/2016 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En la reunión de la Mancomunidad de Comunidades del Río Beni y Quiquibey, realizada ayer, se determinó interponer un recurso constitucional ante el incumplimiento, por parte del Gobierno, de la consulta previa sobre el proyecto hidroeléctrico El Bala. Con ese fin se activará una acción popular ante la vulneración de derechos con la realización de estudios para construir la hidroeléctrica, informó ayer a este medio el dirigente de la comunidad de San José de Uchupiamonas, Alex Villca.

Explicó que en el encuentro que se desarrolló en el estrecho de El Bala, en el norte de La Paz, las poblaciones de la mancomunidad, junto a tacanas, chimanes y mosetenes, determinaron dar curso a la acción popular con el asesoramiento de juristas.

“Se va a dar inicio lo antes posible. Entendemos que no es tan sencillo porque amerita asesorarnos con especialistas, especialmente abogados constitucionalistas. Los pueblos han pedido que sea un mecanismo de presión al Gobierno porque ha vulnerado nuestros derechos”, afirmó Villca, en contacto telefónico.

La Constitución Política del Estado (CPE) en su artículo 135 señala que: “La acción popular procederá contra todo acto u omisión de las autoridades o de personas individuales o colectivas que violen o amenacen con violar derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y salubridad pública, el medio ambiente y otros de similar naturaleza reconocidos por esta Constitución”.

En el encuentro también se determinó masificar la vigilia permanente en el estrecho de El Bala. Actualmente, dijo, permanecen en el lugar unas 20 personas y se prevé que esa cantidad crezca con el apoyo de poblaciones cercanas. “La masificación de la vigilia se ha hecho en turnos con las comunidades que están mucho más próximos a la represa de El Bala, para que cada comunidad haga un turno de 24 horas”, explicó Villca.

También se determinó que la dirigencia de la Mancomunidad se reúna con empresas de turismo que operan en los Parques Madidi y Pilón Lajas para invitarlos a sumarse a la vigilia en defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

Finalmente, las comunidades se organizarán para socializar los impactos negativos del proyecto.

El Gobierno prevé generar 3.676 megavatios (MW) de electricidad con el proyecto con el objetivo de generar excedentes para la exportación.

 

SOBRE EL PROYECTO

El proyecto hidroeléctrico El Bala tiene dos componentes, uno de ellos es la presa Chepete que implica construir un embalse que inundaría una superficie de 679,98 kilómetros cuadrados, por lo que contempla la relocalización de comunidades indígenas y sindicatos agrarios, según el Estudio de Identificación del Proyecto Hidroeléctrico El Bala que fue divulgado por la Fundación Solón.

Tus comentarios




En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de...
Entre 2021 y 2024, la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf) cuadruplicó sus ingresos a Bs...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...