Misión logra apoyo alemán para el tren bioceánico

Publicado el 26/01/2017 a las 4h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los ministros de Bolivia, Perú y Paraguay recibieron ayer en Berlín, el apoyo e impulso del gobierno de Alemania para concretar la construcción del corredor bioceánico, que unirá el Pacífico con el Atlántico a través del territorio boliviano. El país europeo se comprometió a buscar inversionistas para financiar el proyecto y propuso conformar una mesa de trabajo para impulsar la iniciativa.

“El Gobierno alemán también manifestó su compromiso para buscar los inversionistas adecuados para llevar adelante el emprendimiento”, señala una nota de prensa del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay.

Bolivia, Perú y Paraguay, impulsan la construcción del tren que unirá a Puerto Santos desde Brasil, cruzará Bolivia y llegará al puerto de Ilo en Perú. Paraguay pretende conectarse a través de un tramo entre Roboré y puerto Carmelo Peralta.

El ofrecimiento alemán se realizó en una reunión que se llevó a cabo en Berlín entre el secretario de Transporte e Infraestructura de ese país, Rainer Bomba, con el ministro de Trasporte de Perú, Martín Vizcarra; el ministros de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Ramón Jiménez Gaona, y el de Bolivia, Milton Claros.

También participaron de la reunión empresarios ferroviarios de Alemania y Suiza que están dispuestos a financiar el proyecto, señala en su comunicado el ministerio paraguayo.

Según la misma fuente, el secretario Bomba mencionó la importancia del corredor bioceánico ferroviario que unirá la costa del Atlántico con el Pacífico y lo comparó con el Canal de Panamá, tanto en su importancia política como económica.

También propuso conformar una mesa de trabajo en conjunto o una oficina en uno de los países de manera a que se pueda coordinar y llevar adelante el proyecto.

Dijo que, si bien podría llevar varios años la concreción del tren, está convencido de que es altamente rentable y no necesitará de subsidios.

Asimismo, expresó su satisfacción por contar con una delegación de empresarios de Suiza, pues considera que un consorcio entre alemanes y suizos significa transparencia, alta calidad y eficiencia.

En tanto, el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, admitió ayer que “falta la aquiescencia de Brasil” para poder construir el ferrocarril bioceánico que atraviese por Bolivia, pero se mostró confiado en que ésta se obtendrá en breve.

“Falta la aquiescencia de Brasil, que ha mostrado predisposición y una vez de que ese tema se pueda lograr de manera respetuosa en los siguientes meses, el tren bioceánico ya tendrá la total certificación para poder arrancar”, dijo según ANF, García Linera en conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno.

Para poder ejecutar la obra, explicó: “Es cuestión de tiempo, es cuestión de conversar con el país hermano de Brasil para ajustar algunos temas y luego poder ya dar los pasos concretos para el desarrollo de este ferrocarril, esta es una gran obra”.

Según García Linera, la propuesta del Gobierno boliviano “ha encontrado eco, el Gobierno del Perú ya ha anunciado de manera oficial su adhesión a esta ruta del tren bioceánico”.

 

LOS TRAZOS DEL TREN

Según el documento del Ministerio de Obras Públicas respecto al tren bioceánico, el trazo que atraviesa por Bolivia contempla dos puertos interoceánicos: Ilo y Santos con 3.750 kilómetros de longitud y una inversión de 7.000 millones de dólares. El plazo para la ejecución es de cinco años y minimiza impactos socioambientales.

Por otra parte, el trazo que deja fuera a Bolivia contempla dos puertos interoceánicos: Puerto Do Acu (Brasil) y Puerto Paita Piura (Perú) con 4.800 kilómetros de longitud y una inversión cercana a los 20 mil millones de dólares (más caro). Además, implica serios impactos ambientales, pues atraviesa toda la Amazonía de Perú y Brasil.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una...

Actualidad
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...