Consumo interno de gas crecerá 22% hasta 2019

Publicado el 02/07/2017 a las 0h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El consumo interno de gas en Bolivia se incrementará de 14,97 a 18,25 millones de metros cúbicos por día hasta 2019, lo que evitaría negociar un nuevo contrato de venta de gas a Brasil en condiciones similares a las que actualmente se exporta a ese país, según el estudio Panorama de Industria de Gas Natural en Bolivia que realizó el Ministerio de Minas y Energía de Brasil.

Según el documento, el mercado de exportación de Bolivia crecerá de 50,88 MMm3/día a 52,30 MMm3/día, que sumado a los 18,25 MMm3/día del consumo interno suponen una producción diaria de 70,4 MMm3 para cumplir con todos los compromisos.

“El aspecto de cautela se refiere, justamente, a la situación de las reservas bolivianas de gas natural, que presentan una relación reserva-producción de cerca de trece años, pudiendo ser insuficientes para la atención simultánea de su demanda doméstica (interna) y de los compromisos de exportación de gas natural firmados con Argentina y Brasil”, advierte el documento del Gobierno brasileño.

Según el especialista en hidrocarburos, Hugo del Granado, Bolivia ya registra consumos internos de hasta 16 MMm3/día y no es novedad para el Gobierno, la fase crítica a la que el país está ingresando en cuestión de producción gasífera.

“Se le ha alertado desde hace mucho tiempo que tienen que tomar medidas adecuadas, estructurales para que esta situación se revierta, no lo hacen; sino que están con paleativos, recién se les ocurre implementar un esquema. Hace 13 años se les ha insistido que algo tienen que hacer”, afirmó Del Granado.

El documento indica que tanto el consumo interno como el mercado de exportación serán abastecidos por la producción de dos megacampos que son Aquío e Incahuasi, mientras que los campos Sábalo, San Alberto e Itaú ingresarán en declinación para 2019.

“En esta hipótesis, sumado a un escenario de crecimiento estable del consumo doméstico en los próximos años, la oferta de gas natural de Bolivia podría no será suficiente para la atención de sus contratos de exportación de gas natural en las condiciones actualmente acordadas, a pesar del gran potencial de sus yacimientos”, cita el informe entre sus conclusiones.

Del Granado señala que el panorama en generación y venta de hidrocarburos para el país es desalentador. “Si no hay cambios vamos a tener los mismos resultados que son negativos y finalmente vamos a entrar en crisis. Estamos en el último tramo del tiempo, antes de 2019, para cambiar algo. Tiene que haber la decisión política para hacerlo”, sostuvo.

Los campos que según el informe están entrando en fase final de producción actualmente son: La Vertiente, Escondido, Palo Marcado, Los Suris, Vuelta Grande, Colpa, Caranda, Carrasco, Paloma, Víbora y Sirari.

Otro punto que agrava esta situación es que “no hay descubrimiento de nuevos campos para restablecer la producción, la declinación natural de los campos se ha convertido en un problema crítico”, indica.

 

Industrialización

El estudio señala que uno de los factores más importantes para el creciente consumo interno es la puesta en marcha de varias industrias. Entre ellas figura la planta siderúrgica de Mutún y planta de urea.

A medio plazo, se espera la puesta en marcha de  las plantas petroquímicas de propileno y polipropileno, además de la planta de etileno y polietileno. Por otra parte, las plantas de separación de líquidos de Gran Chaco y de Río Grande, así como la planta de GNL, en Río Grande, que ya están en funcionamiento.

La planta de urea en Bulo Bulo requerirá 1,3 MMm3/día para producir 1.200 toneladas de amoniaco.  

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.

Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las peores temporadas de incendios...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes a la elección deberán pagar una sanción...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.

Actualidad
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo...
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes (15.08.2025) antes de la reunión en Alaska entre los presidentes...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.