Descartan déficit de papa para el consumo en 2017

Publicado el 14/07/2017 a las 3h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El director ejecutivo de la Institución Desconcentrada de Soberanía Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Jhonny Rojas, descartó ayer el déficit de papa para el consumo interno en 2017 con una producción superior el millón de toneladas.

Rojas explicó que se prevé que este año la producción incremente en 200 mil toneladas y que tomando en cuenta que el año pasado se logró una producción de 863.758 toneladas, se supere la demanda del consumo interno que es de un millón de toneladas.

Según el secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutc), Jhonny Pardo, la producción de papa mejoró en el departamento porque los productores no fueron afectados por la sequía en la misma proporción que en 2016.

“Estamos recibiendo el apoyo del Gobierno para la producción de papa, por lo que podemos garantizar que este año el precio de la papa se mantendrá entre 35 a 40 bolivianos la arroba”, indicó Pardo.

Debido a la escasez de papa en las gestiones anteriores, entre los meses de septiembre y enero, el producto subió hasta alcanzar los 90 a 100 bolivianos la arroba.

En abril, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó que la sequía ocasionó un déficit del 15 por ciento en la producción de papa este año. Sin embargo, Rojas indicó el Gobierno pretende superar el déficit de la producción de papa este año con la implementación del proyecto de siembra temprana de invierno.

“Este año, el Gobierno aprobó 96 millones de bolivianos para apoyar a los productores de papa en el país, son seis departamentos que se están beneficiando con este crédito entre ellos Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Tarija y Potosí que son los principales productores de papa”, dijo.

 

LAS VARIEDADES EN BOLIVIA

Según Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Bolivia cuenta con casi de 1.555 accesiones (variedades) de papa.

Del total de esas variedades, las que mayor demanda tienen son la huaycha y desiré, que se producen especialmente en los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca.

Uno de los primeros créditos de apoyo a la producción de papa fue de 5,71 millones de bolivianos destinados para los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz a través del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA) dependiente el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

El apoyo del PASA se basa en la dotación de semillas, fertilizantes, insecticidas y asistencia técnica para los productores del tubérculo.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...