Cultivos de girasol en 9 años decrecen en 68%

Publicado el 21/07/2017 a las 3h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

La superficie cultivada de girasol en la campaña de invierno es de 90 mil hectáreas, 68 por ciento menos que lo que se cultivó en 2008, cuando la siembra de este  grano alcanzó su mayor expresión, según datos de la Asociación Nacional de productores de oleaginosas y Trigo (Anapo).

Para 2017 se prevé una producción de alrededor de 60 mil toneladas de girasol frente a los 459 mil que se produjo en 2008. Desde hace nueve años, la disminución de la producción de girasol se fue acentuando.

En una visita a sectores productivos, organizada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) para medios del interior del país, el técnico extensionista de Anapo, Luis Cortez, explicó que la superficie de la producción de girasol se redujo, debido a la enfermedad de la sclerotinea porque se desecha hasta 200 kilos por hectárea. En ese sentido, sostuvo que los costos de producción superan al precio por tonelada, constituyéndose en una desventaja.

Para la producción de una hectárea de girasol se necesitan 60 dólares para semilla, los equipos para la siembra son 20 dólares; la cosecha, 50; la fumigación, 15, y el transporte 10 dólares. “En el girasol no se usan muchos agroquímicos, en lo que más se gasta es en la semilla certificada”, dijo.

El precio de la tonelada de girasol es superior, entre 30 y 50 dólares, al de la soya. “Si pagaron en la soya 280 (dólares la tonelada), puede ser que el precio esté entre 300 y 310 dólares (la tonelada)”, ejemplificó. Añadió que el precio del girasol fue bajando junto al de la soya.

Anteriormente, los rendimientos de los cultivos de girasol alcanzaban la tonelada por hectárea, pero ahora sólo se logra producir 700 kilos por hectárea.

El vocal de la Filial Este de San Julián, Ramiro Casazola, explicó que cuatro industrias monopolizan el precio del girasol: Rico, Crisol, Fino y SAO. “No podemos negociar como debe ser, porque lo que hacen las industrias es acopiar primero toda la producción, el problema son los precios; se charlan cuando el grano ya está adentro”, dijo.

Indicó que lo ideal sería negociar antes de que inicie la cosecha, pero que los pequeños productores negocian de manera individual. El 2016 se logró un precio de 290 dólares por tonelada de girasol y para este año aún no se fijó un costo, se prevé que para inicios de septiembre termine el proceso de negociación con las industrias.

 

“SOMETIDOS” A EMPRESARIOS

Gerardo Ojeda, miembro del directorio de la empresa Unión de Productores (Unipros), sostuvo que los productores están “sometidos a los empresarios” de cuatro industrias que adquieren toda la producción de Santa Cruz. “Acá no pone nada el Gobierno porque mandan los empresarios. Nosotros trabajamos individualmente, pero ahora nos estamos asociando para hacer un mejor volumen”, dijo.

Ojeda manifestó que los productores de San Julián pretenden crear una empresa para negociar el precio del girasol con la industria y a largo plazo constituir una planta industrializadora del grano para ofertarlo directamente a los consumidores.

“Sería bueno que el Gobierno ponga de su parte, por lo menos para defender lo que nosotros producimos porque como nos ven nos quedamos cosechando hasta la madrugada, pero no hay nada que nos favorezca en precios, peor en cuestión de insumos”, explicó.

 

EXPORTAMOS 4 DERIVADOS

Según el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, Bolivia exporta actualmente cuatro derivados de girasol, entre los cuales figura la torta de girasol, el aceite bruto, el aceite refinado y aceite refinado mezclado con soya y girasol.

“Es un producto más de la oferta exportable no tradicional de Santa Cruz. Vendemos aceite refinado, pero también la torta que es el resultado de la extracción del aceite de las pepitas del girasol y que sirve para la alimentación animal”, explicó.

El gerente del IBCE explicó que el girasol se constituye en una alternativa de rotación en el invierno en campos donde se cultiva soya en verano. “Son volúmenes importantes, en el pasado habíamos exportado más pero el precio ha hecho que los productores se dediquen más a otros rubros que les rinden más económicamente”, manifestó.

Santa Cruz es el único departamento donde se produce girasol.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...