Tipnis: un paraíso natural donde ahora siembran temor y división

Publicado el 27/08/2017 a las 1h16
ESCUCHA LA NOTICIA

En esta playa surgen luces naturales cuando se va el sol, y entonces inicia un majestuoso espectáculo visual protagonizado por los ojos de cientos de lagartos que no pretenden ser artistas. Ésta es una de las características de la noche en el río Isiboro, que a lo largo de su extensión alberga a 17 de las 64 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis).

El tránsito por estas vías de agua dulce es frecuente, pues es el único modo de conexión entre una y otra comunidad. El sonido del peque (una larga y angosta lancha de madera que avanza impulsada por un motor) no espanta a decenas de lagartos, capibaras, tortugas y aves que se refugian en los gigantescos árboles que obstaculizan el paso por el río.

Aquí llegó Los Tiempos, cuatro días después de la promulgación de la Ley 266 que anula la intangibilidad a este territorio. Puerto Geralda, a 18 kilómetros de la ciudad de Trinidad, es el punto de partida de un recorrido fluvial que dura más de 20 horas sobre el imponente río Mamoré, y que posteriormente continúa por los ríos Isiboro y Sécure.

 

Sobre la investigación

Hoy Los Tiempos puso a disposición de sus lectores un suplemento impreso con una crónica y varios testimonios de indígenas que habitan el Tipnis. La entrega estará disponible en la página digital a partir de mañana en varias entregas que se irán publicando hasta el miércoles. El material irá acompañado de productos audiovisuales.

El periodista Josué Hinojosa y el reportero gráfico Gerardo Bravo se adentraron en el Tipnis por seis días para brindar este material especial a nuestros lectores.

El objetivo del recorrido fue conocer el potencial paisajístico y la diversidad de la fauna de este lugar que se ve amenazado por la intensión de la construcción de una carretera y cuya intangibilidad fue abrogada por el Gobierno el pasado 13 de agosto. Del mismo modo, acceder a la versión de los comunarios, conocer su forma de vida y transmitir sus necesidades y potencialidades.

El trabajo del equipo de Los Tiempos se realizó a través de un viaje bajo las mismas características que lo hacen los habitantes de la zona y coadyuvando con dirigentes indígenas. Los testimonios que se recogieron en el lugar son crudos, pero totalmente verídicos y reflejan la realidad de la problemática que implica la intervención de la reserva. 

 

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver...

Actualidad
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...